Los más de 1.000 voluntarios distribuidos en los 12 puestos de limpieza, recolectaron un total de 43 toneladas de basura en el marco de la “Campaña de restauración y recuperación del arroyo Mburicaó”, jornada desarrollada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) con la Municipalidad de Asunción.
Según datos oficiales de la Dirección de Aseo Urbano de la comuna asuncena, 31 toneladas fueron depositadas en el Vertedero Cateura y 12 toneladas fueron depositadas por el grupo de voluntarios de frigoríficos, en otros vertederos como en el que se encuentra en Chaco’í, informó el MADES a través de un boletín.
Resaltan que el objetivo de esta campaña es lograr la corresponsabilidad ciudadana, además de una reducción en el impacto ambiental que se genera por arrojar basura en los arroyos, resultando estos contaminados y sin posibilidad de uso para el ser humano.
Destacan que casi el 90% de los contaminantes del Mburicaó, son residuos sólidos que salen de las casas adyacentes a la cuenca del arroyo, por lo que se pide eliminar esta práctica.
El ministro del MADES, Ariel Oviedo, refiriño que en vez de tirar sus basuras en los arroyos, es mejor evidenciar el problema y tirar a la calle, de manera a presionar a las autoridades para que mejoren sus sistemas de recolección y disposición final.