Profesionales especializados en trabajo social y supervisores de la Itaipú Binacional iniciaron hoy la visita in situ a las familias de los jóvenes postulantes que en total son 1.968 postulantes a becas de grado universitario, 141 para tecnicatura superior y 69 para idioma extranjero. Esta sería la última evaluación prevista en esta convocatoria 2019 para la adjudicación de 2.000 becas.

La evaluación socioeconómica tiene un peso de 40 puntos para aquellos que compiten por una beca de grado e idiomas, y 50 puntos para los de tecnicatura superior o mandos medios.

Los encargados designados tendrán en cuenta los siguientes 10 criterios: situación de la vivienda, tipo de construcción de la vivienda, tipo de abastecimiento de agua, tipo de sanitario y forma de cocción de alimentos. Asimismo, servicio de electricidad, tipo de servicio de comunicación, nivel de estudio predominante en la familia, fuentes de ingreso de la familia y promedio de ingreso familiar mensual.

Para postulantes indígenas o con discapacidad se realizarán ajustes razonables en el nivel de exigencia de cumplimiento de los criterios de selección, para la adjudicación de las becas, de modo a garantizar acciones afirmativas.

La visita in situ a los hogares durará aproximadamente dos semanas. La verificación empezará en capital y Central, atendiendo el gran número de postulantes radicados en estas zonas. Posteriormente, la evaluación socioeconómica se hará en el interior del país, informaron desde la Unidad de Becas de la Entidad.

La nómina de becarios adjudicados de la Convocatoria 2019 se divulgará el viernes 1 de marzo. Las informaciones serán publicadas en la página web www.itaipu.gov.py/becas.

Dejanos tu comentario