La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) informó que pese a que el Lago Ypacaraí no presenta un crecimiento masivo de cianobacterias, sigue siendo no apto para uso recreativo.

Explicaron que las altas temperaturas y radiación solar, sumadas a la presencia de nutrientes en agua del lago puede propiciar la apariciones de floraciones de cianobacterias, y estas pueden aparecer de manera temporal generando acumulaciones de algas.

Según los resultados microbiológicos, la contaminación se encuentra asociada a cargas de origen urbano de los cauces que desembocan en zonas colindantes a los sectores de la playa.

“(Estos elementos) sumados a la pérdida frecuente en la red cloacal en San Bernardino, tornan inseguro ciertos sectores de la playa”, agregaron.

Indicaron que la temporada de verano implica una mayor afluencia de personas en San Bernardino y Areguá, se espera que el sistema de saneamiento reciba una mayor carga.

“Como medida principal para la población, Digesa recomienda evitar el uso recreativo del Lago Ypacaraí a los efectos de evitar afecciones que perjudiquen la salud”, apuntan en un comunicado.

Dejanos tu comentario