Desde el Ministerio de Salud, advierten a los padres que deben estar atentos siempre y llevar un control periódico de los niños, más si estos presentan dolor, ya sea en el pie, en el tobillo, en la pierna o la rodilla. Asimismo si notan “torpeza” al caminar o con limitaciones de movimiento, tanto a la hora de jugar o cuando realiza actividades físicas.
El Dr. Wilson Fernández de la USF Santa Lucíaa, Alto Paraná, recomienda a los padres, fijarse en la inclinación del talón hacia afuera, señal de pie plano.
Pie plano, también llamado una afección frecuente en niños, una deformación del pie en donde se observa que no se formó o no se ha formado el arco plantar interno del pie. En estos casos se les ve a estos niños con el empeine del pie en contacto con el suelo.
El arco normal del pie se ve afectado por los tendones que sostienen el pie a medida que el niño crece. Aquí podríamos decir que normalmente sobre los 2 o 3 años es cuando se forma este arco de tendones. Si esa edad notamos que siguen “planos” los pies del niño, es algo que debe llamar la atención de los padres, refiere Fernández.
La medida más común de corrección es utilizar dispositivos ortopédicos, se puede utilizar un soporte de arco en un zapato corriente o zapatos especiales indicados por el ortopedista.
El uso de dispositivos o correctores se da en casos benignos. Igualmente, ya en los casos en el que el niño es mayor, digamos unos 10 años, con síntomas muy acentuados se puede proceder a tratamientos quirúrgicos. Por eso es importante la detección temprana para que el tratamiento sea oportuno y menos traumatizante para el niño.