Desde el Ministerio de Salud manifiestan que la licencia remunerada de dos días laborales en cada año es un derecho de todas las trabajadoras.

En el marco de la recordación del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero, mencionaron que el cáncer cérvico uterino es el más prevenible pero el más letal.

El Dr. Blas Medina, Director Médico del INCAN recordó ayer que esta conmemoración debe servir para prevenir y ayudar a diagnosticar de manera precoz esta enfermedad.

Es por eso que el Ministerio de Salud hace hincapié en que la licencia remunerada de dos días laborales en cada año, para que las mujeres del sector público o privado accedan a realizarse exámenes de PAP y Mamografia, es un derecho. Con la prueba del PAP, se captan lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino.

Acerca de la licencia remunerada

Ley 6211 que modifica el artículo 1° de la ley N.º 3803/2009 “Que otorga licencia a trabajadoras para someterse a exámenes de Papanicolau y Mamografía”.

De esta manera, el artículo queda redactado de la siguiente manera: “Art. 1° Toda trabajadora, dependiente o no, del sector privado o público, con cargo permanente, temporal o contratada, con cargo electivo o no, goza de licencia remunerada de dos días laborales en cada año, para someterse a exámenes de Papanicolau y Mamografía”. Esto fue aprobado a finales del 2018.

Dejanos tu comentario