Lorenzo Agüero, corresponsal.
A semanas del inicio de las clases en nuestro país, una ves más se evidencia la precariedad de la educación en cuando a la infraestructura.
Según la denuncia que realizaron los padres de familia de la Escuela Básica N° 4522 y del Colegio Nacional, Mariscal Francisco Solano López, hace 8 años iniciaron la construcción de 3 aulas que quedaron a la altura del techo.
Explicaron que el año pasado con recurso del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), lograron la continuidad de la construcción y refacción, pero con el nuevo gobierno nuevamente fue abandonada, en estos momentos la obra se encuentra sumida en yuyales.
Ambas instituciones funcionan en un mismo predio en la Colonia Primavera, distrito de Lima en San Pedro. Albergan a 400 alumnos, desde la educación inicial hasta el tercero de la media.
Silvino Villalba, docente de la institución dijo, “esta obra hace 8 años que se inició con el programa de la Coordinadora Ejecutiva para el Desarrollo Agraria (CEPRA), que se abandonó a la altura del techo. El año pasado se continuó la construcción y refacción, pero nuevamente fue abandonado en la misma situación en este nuevo Gobierno”.
Agregó que el Colegio tienen solo dos salas de clase para 6 cursos, tres cursos por la mañana y misma cantidad para la tarde. “Por eso damos clases bajo los árboles. En el colegio tenemos un pabellón con tres salas de clases, que se encuentra abandonado sin terminar”, puntualizó.
Resaltó que la empresa Consorcio Central estaba encargada de la terminación de dichas obras ejecutadas con recursos del MEC. “Hasta este momento solo se llegó a la refacción de la escuela, a la que le falta la instalación eléctrica y colocación de puerta”, aseveró.
Además denunciaron que la gobernación de San Pedro hace tres años también abandonó a la altura de techo la construcción de sanitarios.