Bajo el lema “Crea un futuro sin Cáncer. El momento de actuar es ahora” se conmemora en todo el mundo el día contra el cáncer, una oportunidad para reflexionar sobre el tema y tomar compromisos y acciones para prevenir y detectar a tiempo la enfermedad.
Se trata de una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social con el objetivo de reflexionar sobre el tema, además de tomar compromisos y acciones.
Señalan que el cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer en cualquier lugar del cuerpo y muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes. Además, un porcentaje importante de cánceres puede curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana. Aseguran que la prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el alarmante aumento de la incidencia de esta enfermedad.
Acerca del Cáncer
Es una de las causas principales de muerte a nivel mundial y los cánceres que causan un mayor número anual de muertes son los de pulmón, hígado, estómago, colon y mama. Comienza con la transformación de una sola célula, que puede tener su origen en agentes externos y en factores genéticos heredados.
Es importante destacar que las muertes por cáncer se deben a cinco factores de riesgo comportamentales y alimentarios, por lo que pueden prevenirse. De esta manera se cita el índice de masa corporal elevado, consumo insuficiente de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y alcohol.
Indican que las infecciones que pueden provocar cáncer, como las causadas por los virus de las hepatitis B y C y el del papiloma humano, son responsables de las muertes por cáncer en los países de ingresos bajos y medianos, como así también en los países de ingresos altos.
Además recuerdan que el tabaquismo es el factor de riesgo que por sí solo provoca un mayor número de casos y de fallecimientos a nivel mundial por cáncer de pulmón.
Beneficios de la actividad física
Sin lugar a dudas. darle mayor importancia a la práctica de actividad física diaria es fundamental ya que puede convertirse en un hábito preventivo contra ocho tipos de cáncer, según manifiestan los especialistas.
Por su parte, la doctora Mirta Ortiz, técnica de la Unidad de Promoción de Actividad Física, dependiente de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, afirma que una persona que realiza actividad física diaria está construyendo su protección contra cáncer de mama y colon, reduciendo el riesgo de contraer estas enfermedades, entre un 30 a 40 %.
Así también, se menciona que nuevas evidencias científicas citadas en las Guías de Actividad física 2018 del Comité Consultivo - Reporte Científico, publicado por equipo de expertos de la Universidad de Standford - California (USA), reportan que esta protección ayuda a prevenir también cáncer de los siguientes órganos como la vejiga urinaria, el estómago, esófago, pulmones, endometrio y riñones.
Ortiz destaca que es muy importante insistir en adoptar un estilo de vida activo, realizando algún tipo de ejercicio físico elegido según el agrado de cada persona y recomienda que la misma sea con una intensidad que no sofoque y permita respirar cómodamente, y progresivamente pasar de modera a vigorosa intensidad.
Otro aspecto que favorece el estilo de vida activo es la salud mental, ya que la práctica de ejercicios contribuye a mejorar el estado de ánimo, fortalece la autoestima, ayuda a controlar los niveles de estrés elevados, la depresión, los momentos de ansiedad y gula, acrecienta la atención y memoria reciente, optimiza la calidad del sueño tanto en su duración y la profundidad del mismo.
Por último, Ortiz sugiere acompañar el menú del día con una abundante porción de hortalizas y verduras frescas como otro factor de protección contra el cáncer, especialmente el de colon, por el aporte de fibras. “Las frutas son también esencialmente importantes”, agregó.