En la sala de sesiones del Consejo de Administración de la Caja de Jubilados Bancarios, Humaitá casi Alberdi, fue presentado un informe de gestión y el plan general de actividades de alcance social para el presente año, en base a la excelente gestión administrativa del año 2018, que arrojó resultados considerados históricos.

Informe resalta un Superavit del Ejercicio 2018

“Se resalta el monto de Gs. 116.000.000.000 de superávit, canitdad muy interesante que, por supuesto, permite pagar todos los haberes y pensiones íntegramente, sin ningún tipo de contratiempos. Asimismo, pagamos íntegramente al día la devolución de los reaportes, a la fecha de Gs. 85.000.000.000, con fondos propios de la entidad” expresó el titular de la Caja Bancaria, José Antonio Caballero, quien estuvo acompañado de los miembros del Consejo de Administración Angel Ramón Chamorro, Miguel Oro y Xavier Hamuy Campos, además de directivos de varios gremios.

También estuvo presente el titular de la Unión Nacional de Jubilados y Pensionados Bancarios, Juan Mario Sánchez.

Impacto Social en el tratamiento de alta complejidad

Caballero citó que la entidad abonó el Seguro Médico de primer nivel para los jubilados y pensionados bancarios por la suma de Gs. 31.000.000.000, así como un reaseguro médico de Gs. 20.000.000.000, con excelente cobertura en los eventos de excesos, especialmente en el área de alta complejidad que constituye lo más costoso para adultos mayores.

Además, el titular del ente recordó que en años anteriores este punto de la salud se traducía en sobre-endeudamientos y hasta en pérdidas de bienes de los jubilados, debido al altísimo costo de los servicios. Hoy, con el reaseguro, gozan de mayor seguridad y capacidad para afrontar el percance, señaló.

Otro servicio que benefició a un importante segmento de jubilados y pensionados bancarios fue el pago de un seguro odontológico para todo tipo de tratamientos permitiendo que los mismos vuelvan a mostrar la mejor sonrisa.

Estos resultados reflejan que la administración ha superado ampliamente sus expectativas, demostrando que la Caja Bancaria está lejos de una situación de déficit como lo pregonan por diversos medios un minúsculo grupo de detractores.

Cifras y beneficios en otros campos

Se tuvo un importante desembolso de más de Gs. 440 mil millones en préstamos, solo en el 2018. Una suma considerada histórica, que supera ampliamente los desembolsos de años anteriores.

El crecimiento de la cartera asciende en más de Gs. 1 billón 100 mil millones, beneficiando a más de 10.200 prestatarios, demostrando que la Caja hoy día es más atractiva como fuente de financiamiento para los diferentes requerimientos de los afiliados.

Se recuerda que en la asunción de esta directiva, se contaba un poco más de 4.200 prestatarios. Hoy la entidad está abocada a acercarse al jubilado para atender sus inquietudes.

Alcance social de los objetivos

Los resultados expuestos abren perspectivas saludables y auspiciosas para los afiliados y la ciudadanía en general. En ese orden de cosas los beneficios seguirán expandiéndose a las familias de bancarios así como para la sociedad.

Se asoman en el horizonte la segunda versión del Bank Quete Solidario tanto en Asunción como en el interior, esta vez con otro nuevo punto de acción solidaria, Encarnación. También existen planes para apoyar la conservación del medio ambiente a través de actividades con entidades de gestión ambiental reconocidas.

El entretenimiento, que forma parte de una integral salud emocional de los afiliados y sus familiares, será gran protagonista del 2019, con la habilitación de un remozado complejo deportivo en Ycuá Ybumi.

Dejanos tu comentario