El proyecto Itaipú Preserva, uno de los trabajos de reforestación más ambicioso de la región, logró recuperar 2.309 hectáreas de áreas degradadas, distribuidas en 220 parcelas a lo largo de la franja de protección de la represa, que posee una longitud de 1.524 kilómetros.

El referido proyecto se ejecuta desde el año 2015 con el propósito de lograr la restauración de bosques dentro de la franja de protección del embalse, lado paraguayo que abarca los distritos de Hernandarias, Santa Fe del Paraná, Mbaracayú, San Alberto y Minga Porá, en el departamento del Alto Paraná; y Nueva Esperanza, Francisco Caballero Álvarez, La Paloma del Espíritu Santo y Salto del Guairá, en el departamento de Canindeyú.

Las actividades realizadas comprenden la preparación de terreno, plantación, reposición, fertilización, control de plagas, control de malezas y mantenimiento de caminos. Se utilizaron más de 90 especies frutales y forestales nativas endémicas de la región.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

3.000.000 de árboles

Hasta la fecha, se llevan plantados aproximadamente 3.000.000 de árboles. Además, periódicamente son desarrollados monitoreos con el fin de registrar el estado y avance de las parcelas.

Jimmy Melgarejo, gerente de la División de Acción Ambiental de la entidad y coordinador de los trabajos realizados en el marco del proyecto, explicó que con estas acciones se busca proteger el lago de la sedimentación a fin de prolongar la vida útil del emprendimiento hidroeléctrico.

Además de establecer un corredor biológico que conecten las ocho unidades de conservación que la Binacional posee en su margen derecha, permitiendo de esta forma el desplazamiento de animales silvestres, el intercambio genético y la recomposición florística del Bosque Atlántico del Alto Paraná.




Déjanos tus comentarios en Voiz