Teniendo en cuenta la inquietud de la comunidad uruguaya en Asunción -manifestada a través su Embajada en nuestro país- este viernes, conjuntamente con representantes de la empresa contratista y el embajador Federico Perazza, rerpesentante del MOPC han participado de una conferencia de prensa, donde brindaron detalles del alcance del proyecto Corredor Vial Botánico, principalmente de las mejoras que se tendrán en la zona donde está ubicada la Escuela Artigas y Solar de Artigas.

Esta actividad se desarrolló luego de reuniones previas que se han tenido con dicha representación diplomática con el fin de generar un vínculo directo para poder aclarar sus dudas e inquietudes.

En primer lugar, se informó que este proyecto fue diseñado respetando este patrimonio cultural y que a la vez viene aparejado por importantes mejoras orientadas a la seguridad de la comunidad educativa y de la calidad de vida de los vecinos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Actualmente, la comunidad educativa del Solar de Artigas está expuesta a un intenso tráfico, que aumenta en las horas pico, coincidentes con los horarios de ingreso y egreso. Estos cambios impulsarán el aumento de la seguridad en la circulación, ya que el tránsito pesado se canalizará a través del viaducto (se estima el 70% del tráfico se dirija directamente al centro de la ciudad por medio de las vías elevadas), en tanto a nivel peatonal se tendrá un tráfico urbano descomprimido y más ordenado.

Los alumnos podrán disfrutar de la ampliación de las aceras (de 2,60 metros a 10 metros), incluyendo la realización de una ciclovía, área verde y separador, lo cual redundará en mayor seguridad para la entrada y salida de los niños a la institución educativa. Asimismo, esta ciclovía conectará la zona directamente con el centro de Asunción, aportando mayores facilidades para el uso de este medio de transporte ecológico y saludable.

Además del aumento de las veredas, que traerá consigo nuevos espacios verdes, se confeccionará una dársena para el descenso de estudiantes, la cual redundará en un ingreso y egreso más ordenado para toda la comunidad educativa.

Entre las intervenciones que contribuirán al mejoramiento del entorno urbanístico de la zona, se encuentran también el sistema de iluminación led, la señalización vertical y horizontal que se dispondrá sobre la Avenida Primer Presidente, además de los cruces peatonales con semáforos inteligentes que estarán al nivel de la vereda.

Cabe destacar el aporte fundamental en la modernización del sistema de desagüe cloacal y pluvial, por vía subterránea, lo cual evitará raudales y la necesidad periódica de descongestionar los pozos cloacales, lo cual repercutirá directamente en una mayor calidad de vida de los vecinos y de la comunidad educativa.

Finalmente, los represetantes del MOPC se ofrecieron a realizar una nueva instancia con personal docente de la Escuela Artigas y con su Comisión de Padres, para escuchar planteamientos e inquietudes específicas.

Déjanos tus comentarios en Voiz