Esta mañana, los jóvenes estudiantes que se postularon para acceder una de las 2.000 becas, iniciaron la entrega de los documentos requeridos.

Desde la Binacional, explicaron que la entrega de documentos se realizará hasta el viernes 25 de enero, en las siete sedes habilitadas en todo el país, en el horario de 07:30 a 17:00.

“Durante la segunda etapa, esta prevista la recepción y verificación de documentos y confirmación de los 10.627 jóvenes que realizaron su postulación electrónica”, indicaron.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Resaltaron que más de 6.000 postulantes deberán acercarse en el trascurso de la semana hasta el campus de la UNA, en San Lorenzo, para presentar la documentación requerida y quedar habilitados para el examen de competencias básicas, que se llevará a cabo el 8 de febrero.

Este año, ofrecen 1.500 becas de grado universitario, 300 para tecnicaturas superiores o mandos medios y 200 para idiomas, diversificando de esta manera la oferta académica y las oportunidades de estudio.

El superintendente de Responsabilidad Social, Edgar Azucas, señaló que en las diferentes sedes las jornadas de recepción de documentos se desarrollaron sin contratiempos y destacó la alta participación de postulantes que entregaron sus carpetas con los documentos exigidos por el Programa de Becas ITAIPU.

“Se observa la impaciencia de los chicos, hay mucha esperanza en ellos; están muy ilusionados. Eso nos motiva también a seguir ayudando y a seguir apostando por la educación, como una herramienta válida para la movilidad social, para la promoción de la calidad de vida y para contribuir con el bienestar de sus familias y comunidades”, aseveró.

Recordó a los jóvenes que las sedes habilitadas para la recepción de los documentos y confirmación de inscripciones son: Universidad Nacional de Asunción (Central), Universidad Nacional del Este (Alto Paraná), Universidad Nacional de Caaguazú (Caaguazú), Universidad Nacional de Itapúa (Encarnación), Universidad Nacional de Concepción (Concepción), la Universidad Nacional de Pilar (Ñeembucú), Gobernación de San Pedro (San Pedro) y el Instituto de Formación Docente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) “San José Obrero” (San Pedro).

Déjanos tus comentarios en Voiz