Instan a mejorar estilo de vida y cuidar desde pequeños los riñones para prevenir la enfermedad y mejorar el diagnóstico precoz.

Si bien las enfermedades renales afectan a un número importante de la población mundial y cada año se registran pérdidas por complicaciones relacionadas con la insuficiencia renal crónica, es importante destacar que las mismas tienen su origen en causas congénitas, pero que los cambios en el estilo de vida, el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios, son los factores negativos que se deben tener en cuenta para la prevención de este mal no transmisible.

Desde el Departamento de Nefrología Pediátrica del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas, la Prof. Dra. Leticia Florentín, insta sobre la importancia de cuidar desde pequeños los riñones para prevenir la enfermedad y mejorar el diagnóstico precoz.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Los malos hábitos son los que dañan el riñón de un niño; durante la infancia la comida chatarra no solamente implica consecuencias renales, sino en todo el organismo; el consumo de frituras, embutidos, falta de consumo de frutas y verduras y también no solo el exceso de salado sino también de dulces todo eso lleva a la obesidad. Si ya desde la niñez no se corrigen hábitos, estos tienen una alta posibilidad de ser obesos y desarrollar diabetes”, comentó la especialista.

Así también señaló que el consumo de sal en cantidad tampoco es bueno para la salud del niño que al igual que el adulto puede generar la hipertensión. “Hay que acostumbrarse a comer poca sal y evitar el uso del salero en la mesa, ya que estimula al consumo en cantidades” refirió.

Prof. Dra. Leticia Florentín, Jefa del Servicio de Nefrología Pediátrica. Foto: Gentileza.

Acompañamiento familiar

La Dra. Florentín manifestó que en el caso de que el niño se encuentre con la enfermedad, lo ideal es que la familia completa acompañe con buenos hábitos al paciente. “Proteger a los riñones enfermos con una dieta sana, no exceder en grasas y frituras y la sal, el exceso de sal puede desarrollar hipertensión arterial en el niño por eso tiene mucha importancia desarrollar hábitos saludables alimenticios, y por otro lado ayudar a evitar el sedentarismo; no es bueno que el niño esté mucho tiempo delante de la computadora o inactivo” expresó.

De igual manera dijo que el niño puede realizar alguna actividad de su agrado ya que los ejercicios hacen que el cuerpo libere endorfinas, entonces ayuda en todos los aspectos, incluso anímicamente; porque el niño que está quieto, que no juega, que se desarrolla en el contexto del sedentarismo, entonces anímicamente esta decaído.

Por otra parte, la especialista argumentó que el mal hábito alimenticio es un problema al que debemos enfrentar y frenar el aumentado consumo de dietas ricas en proteínas y sal, lo que favorece la aparición de la hipertensión y las enfermedades renales.

Mencionó que los niños comen cada vez más productos ricos en sal, que deberían prohibirse, y se ha sustituido el deporte al aire libre por los juegos a través de los dispositivos electrónicos; ambas situaciones lleva al aumento del sedentarismo y de la obesidad infantil, factores de riesgo de la enfermedad renal.

“Se deben consumir más frutas, más verduras, consumir mucha agua y jugos frescos; y por sobre todo alentar al cuerpo a estar activo todo el tiempo, acostumbrarlo a un estilo de vida saludable”, enfatizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz