Aseguran que todavía no hay permiso municipal y que hay desinformación con respecto al proyecto.

En la mañana de este miércoles, el asesor de Urbanismo y Obras e la Municipalidad de Asunción, Oliviero Comincini, dijo en comunicación con la 970 AM que hay desinformación de acuerdo a este proyecto y que es importante tener una comunicación con la ciudadanía.

“El proyecto es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y como dueño del territorio, el municipio de Asunción se encarga de los permisos y en particular del terreno del Jardín Botánico. Hablamos de un proyecto integral, su nombre es Corredor Vial Botánico, porque no son solamente viaductos, sino que también hablamos de obras de desagüe fluvial, cloacal, obras urbanísiticas, se harían bicisendas, un frente nuevo y de obras compensatorias, complementarias y restitutivas que forman parte del mismo proyecto”, mencionó el asesor.

Citó como parte de las obras a realizarse la restauración de la casa histórica adentro del Jardín Botánico, el recapado de la Avda. Artigas. “Tenemos muchas obras además de una compensación directa de las 1.6 hectáreas que serían afectadas por 32 hectáreas que hoy forman parte de RC4 que pasarían a formar parte del Jardín Botánico”, indicó.

Permiso de estaqueo

Comincini habló de que se dio al MOPC un permiso para el estaqueo de cuál sería exactamente el área afectada y el conteo de árboles. Además de que se está trabajando con ellos en coordinación para ver si pequeñas modificaciones de proyecto pueden salvar más árboles.

Se dio al MOPC un permiso para estaqueo de cuál sería exactamente el área afectada y conteo de árboles. Foto: Pánfilo Leguizamón.

“Hoy en día estamos hablando de 220 árboles afectados de los cuales 154 árboles nativos serían trasladados. Los demás árboles son Eucaliptos especies exóticas. Para eso justamente se está trabajando con la organización A Todo Pulmón ellos se encargan de la supervisión y de toda la operación del traslado, lo que nos da mayor posibilidad de que salga bien la operación” refirió.

Manifestó que el traslado no es algo que se suele hacer mucho porque es complejo y que será la primera vez que una institución pública haga el traslado.

Señaló que se estudió una primera alternativa que iba a ser con túnel y eso fue imposible, según datos del MOPC.

Situación real del proyecto

El asesor aseguró que no hay todavía permiso municipal además de los permisos previos para estudios. Hablamos de obras complementarias de un estimativo de casi 60 millones de dólares, refirió.

Aseguran que todavía no hay permiso municipal y que hay desinformación con respecto al proyecto. Foto: Pánfilo Leguizamón.

Oposición a las obras

Matilde Schaerer del Frente Popular por la Defensa del Botánico, grupo que expresa estar en desacuerdo con las obras, dijo que hay mucha desinformación y que las autoridades se desdicen a cada rato. “El señor Rubin me dijo que no tenían experiencia en el traslado de árboles. Que esto iba a a ser a prueba de errores”, expuso Matilde.

“Entre las mismas autoridades de la Municipalidad se contradicen. Se está manejando de manera irregular. Lo que solucionaría este problema, es un buen sistema de transporte público”, aseguró Matilde.

Dejanos tu comentario