Ciudad del Este. Agencia Regional.
La juez Penal de la Adolescencia, María Luisa Añazco, lamentó que la Clínica de Desintoxicación Programada, existente en la capital departamental, no funcione con mayor cobertura y que contemple la internación para que el tratamiento a los adolescentes infractores con adicciones.
Refiere que la Clínica de Desintoxicación cuenta con la infraestructura física necesaria para poder internar a los adictos y realizar un tratamiento completo. La clínica citada funciona en un predio amplio de la avenida San José, cuenta con dos estructuras edilicias separadas; una es la utilizada para la atención clínica en un horario de 7:00 a 15:00 de lunes a viernes.
Mientras que el otro edificio está destinado para la internación, pero está sin uso por la falta de mobiliarios y de presupuesto para los recursos humanos requeridos. La institución es del Ministerio de Salud Pública, y depende de la Décima Región sanitaria.
La magistrada informa que el 80% de los casos tramitados en el juzgado del fuero son de adolescentes adictos a algún tipo de estupefacientes y realizan un tratamiento ambulatorio, que limita bastante la recuperación de los jóvenes.
“Reciben una terapia, pero vuelven a su entorno, donde están expuestos al consumo de drogas en forma permanente”, remarca la jueza María Luiza Añazco. Agregó que entre las disposiciones que su Juzgado establece a los adolescentes con procesos, está la imposición del servicio comunitario consistente en la limpieza del predio donde está asentada la Clínica de Desintoxicación, además del tratamiento ambulatorio.
A criterio de la magistrada, si se contara con el tratamiento integral de las adicciones, no habría casos de reincidencias en hechos punibles entre los adolescentes, pues una importante cantidad de los procesados, delinquen con el único objetivo de tener dinero para poder comprar droga. Los consumos más frecuentes son el crack y la marihuana.
Cuentan con 8 funcionarios
Añazco dice que lo ideal para una buena atención es un equipo multidisciplinario de al menos 30 personas para atender a los adictos, sean ellos infractores o no.
“En la Clínica de Desintoxicación trabajan ocho funcionarios, seis de Salud Pública y dos contratados por la Gobernación. Cuentan con sicólogos, médico clínico, enfermeras y un asesor jurídico para los aspectos legales”, según la encargada, licenciada Nilda Duarte.
Dijo que solo realizan el tratamiento ambulatorio porque no tienen funcionando la parte de internación todavía. “Eso no significa que las personas no salgan de ese flagelo con la atención ambulatoria, porque no todas requieren de una internación, pero por supuesto que contar con el servicio es sumamente importante”, sostuvo la profesional. Informó además que en el 2018 realizaron más de dos mil atenciones.