El exfiscal general del Estado, Oscar Germán Latorre, realizó algunas declaraciones sobre el caso Juan Arrom, Anuncio Martí y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En comunicación con la 970 AM aseguró que se comprobó que desde el teléfono de Arrom se hicieron varias llamadas a Alfonso Resck y otra persona más. Además que durante el tiempo que Arrom desapareció, hizo una denuncia por extravío de cédula en Itá. Señaló también que el hecho fue asumido por el propio abogado defensor.
"Tenía un celular para comunicarse con quien sería su testigo estrella, Alfonso Resck. Su testimonio sirvió para hacer las imputaciones que se hicieron. Cuando se reconstruyó el hecho, se comprobó que el profesor Resck había mentido”.
Latorre refirió que la distancia de 200 metros desde la casa de Resck, hasta el lugar donde supuestamente fueron tomados era imposible distinguir nada, ya que era de noche. "Y que cuando el profesor se acercó, a la persona a quien debía identificar como Javier Cazal, identifico al abogado Jara Belli, con una fisionomía imposible de confundir”, expresó.
Explicó que también dijeron que supuestamente se los había tomado rehénes para apropiarse del dinero. Señaló que tampoco es verdad. “antes del 15 de enero, que fue la fecha en que supuestamente fueron tomados, según la denuncia, la Fiscalía ya tenía en su poder el dinero que se había entregado a Marcos Alvarez”, dijo.
“El hombre vino con el bolso a la Fiscalía y nos entregó el dinero, que al ser verificado constaron que fueron los mismos que fueron fotocopiados previamente y entregados por el ingeniero Debernardí en el primer pago del secuestro de su esposa Edith de Debernard”, agregó Latorre.
En ese contexto afirmó que la señora de Debernardí recupero su libertad y que ellos (Arrom y Martí) aparecieron con todo un espectáculo. "Si yo digo que vi a una persona matar a otra frente a mi casa, me voy y lo identifico, pero culpo a otro, la denuncia está mal. Si hay otras mentiras, mas inverosímil se vuelve la denuncia”, cuestionó.
Lee más: CIDH recomienda al Estado pagar a Arrom y Martí
Entre otros detalles, recordó que los médicos que atendieron a Arrom y Martí afirmaron que las lesiones eran consecuencia de torturas. Sin embargo, el exfiscal afirma que un médico forense puede constatar el tipo de lesión, pero no la causa. “Podrías tener moretones, pero no se podría decir que eso se origino con un golpe”, dijo por dar un ejemplo.
“Lo que más me irrita, sabiendo que ese fue el génesis del problema que hoy el Estado y el pueblo, no pueden resolver, no puede ser que estemos ante la amenaza de tener que pagar una indemnización por un montaje. Lamentablemente fue el único testigo que la CIDH admitió pero de antemano parece que quieren restringir mi declaración”, concluyó.
Estado debe indemnizar a Arrom y Martí, según la CIDH
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó al Estado paraguayo que debe pagar US$ 63.000.000 a Juan Arrom y Anuncio Martí, para resarcir a ambos. Los dos huyeron del país un día antes del juicio oral y público, en el mes de agosto de 2003.
Están como refugiados políticos en el Brasil. Tanto Arrom como Martí fueron activistas del Partido Patria Libre (PPL). Un partido de izquierda extinto, de cuyo brazo armado surgió el autodenominado grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Los ex líderes del PPL huyeron del Paraguay, tras descubrirse su vinculación con el secuestro de María Edith de Debernardi, por cuya causa fueron detenidos y condenados Alcides Oviedo Brítez y Carmen Villalba. Esta última se autodenominó desde la cárcel, como uno de los supuestos líderes del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).