La plataforma digital que llegó para quedarse y ser la pionera en cuanto a servicio de traslado a través de una aplicación en Paraguay se refiere, dio un salto en la cantidad de usuarios luego de la manifestación del gremio de taxistas.
Antes de que la internacionalmente conocida marca Uber, desembarcara en el país, MUV tuvo su lanzamiento. Se trata de una plataforma de servicios de traslado privado creada por paraguayos y que a través de una aplicación, uno puede conseguir un vehículo en óptimas condiciones y en estrictas condiciones de seguridad.
Ximena Duré, Alan Peña, hermano de Sergio Mura, otro de los fundadores y Mauricio Rivas son los directivos fundadores de Click S.A. que es la empresa dueña de MUV. Alan mencionó que todo nace por la necesidad de una alternativa en el transporte en Paraguay y con la experiencia de su hermano que vivió durante años en el exterior, conoció la experiencia de UBER y otros servicios, durante una entrevista en Paraguay TV.
Por su parte, el concejal Álvaro Grau (PQ) explicó la postura asumida por su representación en la Junta Municipal de Asunción. “La gente está cansada de los atropellos de la clase política, esto fue más allá de lo esperado. Hacer un manual de reglamento infundado, para terminar deteniendo a un compatriota y violentar el libre mercado. Acá o vamos a respetar a la ciudadanía o vamos a pelearnos con quien tengamos que pelearnos, es algo inconstitucional lo que hicieron, dejarse presionar por algunos gremios lo consideramos gravísimo” sostuvo el concejal.
Explicó que estas plataformas son de carácter privado y se rigen por el código civil, debido a que es la contratación de un servicio entre partes, donde uno acepta de parte del prestador de servicio.
En ese sentido, Ximena resaltó que en el ámbito legal se debe tener en claro. “Las regulaciones que se aplican a MUV, si decimos que somos una empresa de transporte público, tendríamos que estar bajo la ordenanza de los taxis, pero al final no damos el mismo servicio, brindamos estándares de calidad, MUV está bajo Click S.A., es una plataforma de intermediación a través de la cual se concreta un servicio de traslado entre dos partes de manera privada. Esa es la naturaleza jurídica que debemos tener en cuenta para sentarnos a hablar de cómo se va regular, otra cosa es regular las tarifas, horarios, como empresa privada” expresó.
Tributar lo que corresponde
Peña, significó que desde el principio ya sabían quiénes iban a ser los que iban a estar en contra, pero que pretenden no repetir los errores de otros y aseguró que MUV no es el único sistema en el mundo, está Uber, Live, otros. “Nosotros queremos tributar lo que nos corresponde, a diferencia de Uber que al entrar al mercado no pagan impuestos” aseveró.
Agregó que los taxistas están por debajo de los estándares y ellos como MUV quieren estar con un servicio que cumpla con los estándares, un vehículo seguro, que el conductor sea responsable y por eso les piden certificados de antecedentes policiales, les capacitan, conocen a la gente, les enseñan cómo funciona la plataforma.
Duré argumentó que existen una serie de pasos que los interesados deben aprobar, incluyendo seguro contra tercero y acompañantes, pasajeros desde 6 o 7 meses antes de sumar a nuestro primer 'muver'. “Teníamos convenio con 5 aseguradoras que prepararon paquetes especiales para muvers, para personas particulares que trabajan 8 horas y casualmente ofrecen el servicio personal independiente con su vehículo” manifestó.
Unos 120 mil usuarios registrados
“Sabíamos que íbamos a tener roces, por eso es que estamos abiertos a sentarnos para armar un marco regulatorio, donde podamos operar, que sea razonable, que no se pisoteen derechos como empresa, y los muvers. Que se cumplan mínimos requisitos de seguridad porque todos abogamos por lo mismo, la seguridad de los pasajeros” señaló Ximena.
Según sus registros, la semana anterior tenían 80 mil usuarios registrados, luego del incidente de la protesta de los taxistas, la cifra trepó a unos 120 mil. Actualmente, surge una problemática en positivo, ya que la demanda ha crecido y necesitan más muvers.
Ganancias
En cuanto a las ganancias, Duré recordó que un muver hizo en el mes, 12 millones de guaraníes, a tiempo completo, entre 8 a 9 horas al día, libre de gastos. “Ese es un caso y por el otro lado tenemos estudiantes, son la mayoría en ese rango de edad, dentro de la flota de MUV, entre ellos un estudiante de la primera generación de muvers, es estudiante de ingeniería, el trabaja a la mañana y gana 4 millones fuera de gastos” mencionó.
Al respecto de las tarifas que cobran, Ximena explicó que se puso una vara, en base a otros servicios en el mercado, pero finalmente la etapa beta de 8 meses, con la creación de un muver prototipo, calcularon los promedios de viaje. Este prototipo es un vehículo que consume 18 litros cada 100, diésel pódium (el más caro del mercado) costos de mantenimiento, seguro, higiene, datos móviles, a partir de sus costos se establecieron las tarifas para que la persona tenga su ganancia , a parte del IVA que pagaría un diez por ciento.
“Lo que hicimos fue rentabilizar el negocio, para que la persona que nos ofrece un servicio tenga una ganancia” explicó. Finalmente, el concejal Álvaro Grau, señaló que pelearán por una ordenanza que sea adecuada al servicio, para evitar que se quiera frenar este tipo de iniciativas que benefician a la ciudadanía.