El presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, filial Caaguazú, Hermes Aquino, manifestó este viernes que el gremio podría sacar sus máquinas a las calles a nivel país en caso que no reciban respuestas sobre sus reclamos. Los productores reclaman mayor seguridad en el campo para poder trabajar y la falta de acción de la Policía Nacional con órdenes de desalojo.
“La manifestación se inició a nivel regional pero hoy ya tiene la adhesión de todas las regionales, solo que todavía no entraron en acción, pero no se apuren que el cualquier momento pueden salir a nivel país todas las máquinas”, dijo Aquino, en comunicación con la 970 AM.
Sostuvo que la medida de fuerza inició en el departamento de Caaguazú como medida de presión al Gobierno para que se busque una solución a la problemática en el campo, principalmente en materia de seguridad para poder cultivar. El gremio acusa a la Policía Nacional de no actuar ante las denuncias y desde este jueves la mayoría de las regionales ya se sumaron a la protesta.
Indicó que la situación de violencia sistemática en el campo ya es insostenible para los productores ya que es una situación larga data, pero hasta el momento las autoridades hacen caso omiso al pedido de los miembros de la Coordinadora Agrícola del Paraguay.
“Explotó todo por un trabajo infantil de un grupo de policías que no hace cumplir la ley. En estos momentos el país es una anarquía, no hay liderazgo en el Gobierno porque si hay una orden y la Policía no cumple, obviamente hay un quiebre institucional. Lo que la gente pide es que se cumpla la ley nomás”, lamentó.
Productores brasiguayos y paraguayos iniciaron una manifestación en el departamento de Caaguazú hace unos días como medida de reclamo a la falta de respuesta al pedido del gremio al Gobierno. Piden mayor seguridad para poder trabajar en el campo y que la Policía cumpla con las resoluciones judiciales de desalojos en varios puntos del país.
Los denominados sin tierra ocupan tierras de los productores como rechazo a la plantación de soja y el uso de agrotóxicos, principalmente en los distritos de Vaquería, San Joaquín, Yhú, Mariscal López’i y Repatriación.