Se trata del proyecto de Fundación Capital en conjunto con el MEC en el que más de 3000 jóvenes fueron beneficiados.
De 200 colegios de los departamentos de San Pedro y Caaguazú, un total de 10 docentes fueron premiados por sus prácticas de formación docente innovadoras sobre educación financiera. Más de 3000 jóvenes participaron.
El evento de premiación de “Prácticas más innovadoras en Educación Financiera”, se realizó en el marco del proyecto “Jahasa” de la Fundación Capital en convenio con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Las iniciativas ganadoras fueron evaluadas por profesionales en el tema del MEC y la Fundación Capital.
Adriana Insaurralde, de Fundación Capital, explicó que una de las innovaciones consistió en lo que denominaron “Meta e Inversión”, mediante la cual a partir de la enseñanza, el docente pudo a partir de video juegos, trabajar con los chicos el contenido donde ellos tuvieron que hacer su plan de negocio con una mirada de meta, ahorro e inversión y también pudieron en estos últimos meses del año presentar en su comunidad y vendieron los productos que ellos elaboraron durante el año.
Ahorro en el colegio
Otra de las prácticas fue establecer una meta de ahorro en el colegio, en el aula, donde ellos se establecieron metas conjuntas e individuales y pudieron ir ahorrando la meta. “Hicieron su plan de ahorro en forma también conjunta, estamos hablando de un trabajo comunitario que es muy importante, pero también de forma individual”, señaló.
En tanto que Daniel Osorio, docente de colegio Inmaculada Concepción de Potrero Guayaki, de Caaguazú, ganador del primer puesto, comentó que gracias a la formación que le dio la Fundación Capital sobre Educación Financiera pudo realizar con sus alumnos diagnósticos dentro de la comunidad y conocer que la mayoría de las familias se dedican a la producción hortícola y frutihorticola.
“Empezamos con los mismos alumnos a ahorrar y a fijarnos metas y estuvimos trabajando en proyectos de emprendurismo. Directamente hicimos producción de frutillas, de algunas frutas y también industrialización de hortalizas, en un enfoque que llevamos después a una, dos, tres ferias que pudimos vender y del ahorro pudimos sacar algunas ganancias con los estudiantes”, expresó.
Prácticas docentes innovadoras
Indicaron además que los trabajos de los 10 finalistas, incluyendo al primer y segundo puestos, formarán parte de la compilación de prácticas docentes innovadoras y experiencias “Jahasa”. Los docentes premiados fueron Daniel Osorio, Agustina Garay de González, Blanca Morel, Celso Ferreira, Elsa Lezcano, Ermelinda García, Marilina Melo, Olga Villagra, Óscar Giménez y Timotea Amarilla.
Anunciaron que para el 2019, la Fundación Capital tiene previsto continuar con el proyecto Jahasa con los 200 colegios, incluso expandir en más colegios de zonas rurales. Por otro lado, se destacó la alianza firmada con el Viceministerio de la Juventud donde se podrá llegar a más de los 4000 becarios.