Lorenzo Agüero, corresponsal.

Centenares de familias fueron desalojadas este lunes del asentamiento Santa Teresita. Venían ocupando -desde hace aproximadamente dos años- un inmueble de 17 hectáreas del distrito de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro. Sus viviendas fueron destruidas completamente tras la denuncia de la propietaria Adelia Vázquez, y mediante una orden judicial firmada por Nelson Mercado, Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la jurisdicción.

El operativo fue encabezado por un oficial de Justicia, acompañado por un contingente de más de 600 agentes policiales de los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Central y Amambay, más un helicóptero de la policía. Un representante de DDHH del Ministerio del Interior, un ambulancia, personal de la ANDE también participaron del desalojo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sacaron sus pertenencias sin oponer resistencia y presenciaron con llantos e impotencia como los tractores demolían sus casas, sin poder hacer nada. Indicaron que el culpable es el intendente municipal de Santa Rosa del Aguaray, por no buscar una solución a esta problemática. También dijeron que no saben adónde ir. La mayoría no tienen un lugar para vivir dignamente y su situación delata la ausencia del Estado.

Julio César, uno de los desalojados, llorando indicó, “somos pobres y muchísimos ya jugaron por nosotros, no saben loque es ser pobre, no tienen corazón. Hace 2 años y 4 meses con sacrificio construí para mi casita. Ahora perdí todo, tengo 3 hijos menores que dependen de mí. No sé qué voy hacer. No tengo dónde irme, me quedaré al costado del camino y pido al presidente que nos haga caso y que busque un lugar para nosotros”.

Vicente Cáceres, oficial de Justicia, quien encabezó el desalojo, explicó, “se tiene un mandamiento judicial, que quedó firme y ejecutoriado. Esto ya es simplemente un operativo final, que es imposible de evitar”.

El Crio Cristino Aranda, director de Policía de San Pedro, señaló, “estamos cumpliendo el mandamiento judicial de desalojo. Gracias a Dios se realizó con toda normalidad. Igualmente, 48 horas antes estuvimos hablando con los ocupantes para que abandonen por su cuenta este lugar. Comprendieron y antes del operativo le dimos de nuevo dos horas de tiempo para sacar sus cosas, antes de que entren a trabajar los tractores. Más de 600 personales policiales estuvieron en este operativo”.

Tras el operativo el lugar quedó custodiado por personal táctico de la Policía Nacional para evitar que vuelvan a ingresar al inmueble.

Déjanos tus comentarios en Voiz