Los obispos, miembros del Consejo Episcopal Permanente, se reunieron hoy y luego de una profunda reflexión sobre la postura asumida por la “Sección Migrantes y Refugiados” de la Santa Sede, manifiestan cuanto sigue.

“Reconocemos y acompañamos el esfuerzo de la Santa Sede involucrada desde el principio en las discusiones y reflexiones llevadas a cabo en la Conferencia Intergubernamental para adoptar el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (GCM), en Marrakech, Marruecos” expresaron.


Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Integración

Indicaron que valoran, asumen y suscriben el enfoque del Papa Francisco: “Que se distingue de manera simple y elocuentemente a través de cuatro verbos: acoger, proteger, promover e integrar” a los migrantes y refugiados.

“Consideramos oportuno subrayar y enfatizar, lo mencionado por la sección “Migrantes y Refugiados de la Santa Sede”, que la Conferencia Intergubernamental mencionada no es un acuerdo jurídicamente vinculante, ni una convención o un tratado. “Sin embargo, expresa numerosos valores universales como objetivos: Entre otros, salvar vidas, prevenir el tráfico ilegal, y la trata de seres humanos, proporcionar información precisa, facilitar un proceso de contratación justo, reducir la vulnerabilidad en el ámbito de la migración, etc.” manifestaron.

Sostienen que como Iglesia y de acuerdo a sus principios cristianos, la dignidad del ser humano es esencial y transversal a todas las líneas de acciones pastorales desarrolladas por sus miembros.

“No obstante, es importante observar 'sobre algunas referencias que incluyen una terminología, principios y directrices que no contienen un lenguaje acordado en la comunidad internacional, ni están en línea con los principios católicos, es decir, referencias a documentos que sugieren el llamado Paquetes de Servicios Iniciales Mínimos (PSIM- en Inglés), servicios para la salud sexual y reproductiva (que incluyen el aborto) y la agenda LGBTI'” aclararon.

Por último, el comunicado asegura que la Iglesia ha promovido y seguirá promoviendo siempre, en general a través de sus pastores, y en particular, a través de la Pastoral de Movilidad Humana y Refugiados a los migrantes la acogida, protección, promoción e integración de las personas vulnerables en situación de movilidad.

“Rogamos al Señor Todopoderoso que derrame abundantes bendiciones sobre los líderes políticos, que debaten sobre el tema, tomen sabias decisiones y que beneficie a los migrantes, especialmente a aquellos más necesitados” finaliza diciendo el documento.

PRIMER ACUERDO GLOBAL SOBRE MIGRACIÓN La inmensa mayoría de los países miembros de la ONU adoptarán en Marrakech el...

Posted by Naciones Unidas Paraguay on Friday, December 7, 2018

Estadísticas de Migraciones señalan que en 2018 se expidieron 7889 radicaciones a extranjeros en el país. Sin embargo, las cifras de emigración históricamente son muy altas. Paraguay tiene, según datos publicados por la ONU, 873.410 emigrantes, lo que supone un 12,56% de la población total en el momento del estudio. Así lo menciona “Los paraguayos emigran más”, artículo de Expansión de Datos Macro.

Leer también:

Lamentan manipulación sobre acuerdo migratorio


Déjanos tus comentarios en Voiz