Encarnación. Agencia regional.

Con el objetivo de difundir la producción y consumo de la sandía, promover el arraigo en la comunidad, la transferencia de conocimientos y celebrar la cosecha, se prepara la XXV edición de la Fiesta Nacional de la Sandía. El evento tendrá el 5 y 6 de enero del 2019, en la comunidad Paso Güembé, distrito de Trinidad, departamento de Itapúa.

El Comité de Agricultores de Paso Güembé, con el apoyo de la Municipalidad de Trinidad, organizan la Fiesta de la Sandía, que en los últimos años ha cobrado gran notoriedad dentro de la agenda turística de la región, recibiendo anualmente a muchos visitantes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este año el evento se realizará en la renovada sede del Comité con una atractiva agenda de actividades, entre los que se destacan el tallado en sandía, actividades artísticas, torin, competencia de la fruta más grande, paseo ciclístico por el Pombero Rapé, venta de sandías y rubros de autoconsumo, como también productos derivados de la sandía como ser milanesa, mermelada, gelatinas, licores, jugos, entre otros.

La presentación de lo que será la fiesta se realizó este martes en la Gobernación de Itapúa, y participaron el presidente del comité Gilnei Fin, Dahiana Romero Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Trinidad, la talladora de sandía María Martínez, entre otros referentes, y acompañó el secretario de Producción de la Gobernación de Itapúa, Pablo Iriarte.

El Comité de Agricultores cuenta con 176 asociados, de los cuales unas 80 familias se dedican exclusivamente en la producción de sandía, y estiman que unas 200.000 frutas al año cosechan, y se comercializa en la comunidad de Trinidad, en diversos puntos del departamento de Itapúa y también en la capital del país. Tienen proyectado seguir la venta en el Mercado de Abasto de Asunción y algún día poder exportar a otros países, destacó Gilnei Fin.

El mismo agradeció a la Gobernación de Itapúa por permitir la preparación de suelo de 200 hectáreas y la provisión de semillas de sandía para ir creciendo día a día en este rubro, además de construcción de un tinglado en el predio del Comité.

Déjanos tus comentarios en Voiz