Elvira Montanía, asesora de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas, anunció que los indígenas no piensan abandonar las inmediaciones del INDI, a pesar que mañana está previsto el desalojo. Los mismos se instalaron hace hace días reclamando atención del Estado y la salida de la titular de la institución, Ana María Allen.
“Ellos no vienen con ánimo de violentar, están angustiados por el desamparo del Instituto Nacional del Indógena (Indi)”, aseveró.
Lee más: Indígenas cierran calles en protesta contra manejos del INDI
“Dicen que estamos bloqueando el lugar y perturbando la paz pública. En principio, ya hay un consenso de que vamos a resistir. Vamos a pedir que el presidente del República, Mario Abdo sea interpelado y en caso de que haya violencia, que sea llevado a juicio político porque ya hay una comunicación por parte del Senado para que él solucioné el problema de carácter urgente”, acotó Montanía.
Lee más: Fiscal aclara que fue mudanza y no robo de documentos
En ese contexto, manifestó que la directora de Derechos Étnicos, Dora Penayo, informó que mañana será el desalojo a las 06:00 y que la defensora debe venir a acompañar el procedimiento junto con los indígenas, de manera que no se desarrolle de forma violenta.
“Nosotros vamos a mantenernos aquí y si de repente tenemos que ser golpeados, arrastrados, lo que sea, pero vamos a mantenernos, estamos defendiendo el derecho de los indígenas”, dijo Montanía, argumentando que ante “la incapacidad y manejos irregularidades” de la presidenta del INDI, exigen su destitución.
Lee más: INDI rompe el silencio: “Mudanza ya estaba prevista”
El INDI atraviesa una crisis y los indígenas piden la destitución de la titular de la entidad, Ana María Allen, y desde hace días realizan marchas en distintos puntos de la capital. La semana pasada se manifestaron frente a la Vicepresidencia y además cerraron la intersección de la avenida Mcal. López y Gral. Santos por varios minutos.