Encarnación. Agencia regional.
El viernes 28 de diciembre a partir de las 20:30 horas se realizará el tradicional Festival Nacional del Chipa, edición 31, en la localidad de Coronel Bogado, departamento de Itapúa. Este pujante municipio tiene su historia, cultura y por supuesto su sabor como Capital Nacional del Chipa, rubro que representa un movimiento económico muy importante en la zona, considerando la gran cantidad de familias que se dedican a la fabricación y venta de la chipa, generando también mano de obra.
El lanzamiento del evento se realizó este martes en el local de Turista Rogá en Encarnación, y estuvo a cargo de Mirta Escobar, directora de Cultura de la Municipalidad de Coronel Bogado, Ana Karajallo, presidenta de la Comisión de Cultura, organizadora del Festival, Mirtha Valinoti y las hermosas chiperitas.
El Festival será en el Polideportivo Municipal de Coronel Bogado, dónde invitan a vivir y vibrar con la presentación de artistas de primer nivel como ser los grupos musicales: Semilleros, Innovación, Odilio Román y los Romanticos, y el grupo juvenil M-Folk. Asimismo, se contará con la presencia del grupo humorista Pirai ha Jagua, y los elencos de Danza de Coronel Bogado, y el broche de oro será la agrupación Tierra Adentro.
Además, se contará con stand de la Asociación de Chiperos con diversa variedad de productos, además de empresas locales y del departamento de Itapúa que van a estar con sus productos. Las entradas anticipadas ya están a la venta en la Municipalidad y en Chipa Tía, el costo es de 20.000 guaraníes, mientras que esa noche costará 30.000 guaraníes.
“Coronel Bogado tiene su historia, su cultura y por supuesto su sabor, estamos en una zona eminentemente donde se trabaja con la chipa y se saborea la más rica chipa del país, entonces estamos trabajando muchísimo para que se mantenga esa cultura que tenemos y esa fuente de trabajo que le da a muchas familias, por eso hacemos extensiva la invitamos a todos a que nos acompañen para que vaya creciendo este festival y el rubro, y así mantener la marca de Capital Nacional del Chipa”, manifestó Mirta Escobar.
En la edición 2017 del festival unas 2000 personas participaron del evento, y este año la meta es superar esa cantidad, para ello están trabajando y cuidando todos los detalles para que los visitantes puedan disfrutar del evento en sí como también de la ciudad.