Realizaron denuncia formal mediante nota emitida al presidente de la Cámara de Senadores y al presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado.
En la mañana de este martes, la Asociación Médica Hospital Nacional de Itauguá realizó una denuncia formal ante la Comisión de Derechos Humanos del Senado y mediante nota al presidente de dicha comisión, Tony Apuril, dio a conocer el estado del nosocomio.
El documento indica que la denuncia es contra el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social por el desabastecimiento criminal del que son objeto los diferentes hospitales del país, en especial el Hospital Nacional de Itauguá, según señala el texto.
“La situación es por demás crítica y en los próximos días estaremos en la necesidad de reducir camas de internación, suspender cirugías debido a que no contamos con medicamentos e insumos básicos para poder realizar una cirugía y cuidados de los pacientes internados en las diferentes salas, y de hacerlo en estas condiciones el riesgo al que se verán expuestos los pacientes es real y también las condiciones de trabajo tanto de médicos como de enfermeras es bastante penoso, exponiéndonos a demandas médico legales”, expuso el vicepresidente de la Asociación, Dr. César Zorrilla en el documento.
Además, manifestó que adjuntó el listado de medicamentos que se encuentran con stock cero y solicitó la intervención urgente de la Comisión de DD.HH. con las autoridades del Ministerio de Salud, a fin de buscar una solución y asegurar la atención médica y cuidado de las vidas de los pacientes.
Así también, se remitió una nota al presidente de la cámara de senadores con la lista de medicamentos desabastecidos.
Posible paro escalonado
El Dr. Zorrilla mencionó a La Nación que desde hace 2 meses están en esta situación y que mañana se reunirán para decidir qué acciones tomar. No descartan paro escalonado como primera medida.
“Mañana haremos una asamblea para decidir acciones. Stock cero, no hay nada desde hace2 meses. Paro escalonado es la propuestas inicial. Ya denunciamos por comunicado 3 veces a la prensa y opinión pública en general”.
Señaló que nunca hubo una respuesta para solucionar el problema. “Aguanten nos dijeron. Hasta febrero no va a haber nada” expresó.