Esta mañana en la ciudad de Karapai distrito del Amambay, arrancó el “Festival del Arroz Carretero” que plantea un rescate cultural con proyección Nacional.
Durante la jornada varias participantes cocinaron el tradicional arroz carretero que según los organizadores era un preparado de alimento que hacían los viajeros en carretas estiradas por bueyes. La receta es simple solo lleva arroz y carne seca, charque o cecina.
Destacaron que en aquellos tiempo llegaban del norte del país hasta el paraje Punta Pora hoy conocida con "Laguna Punta Pora”, ombligo de la capital departamental Pedro Juan Caballero.
La iniciativa parte del Despacho de la Primera Dama departamental, que buscan rescatar esta tradición a través de la organización e interacción social, planteada como “Festival del Arroz Carretero”.
Uno de los ideólogos es el artista plástico y periodista José Quevedo quién destacó que esta expresión cultural regional puede rescatar una tradición a nivel nacional e internacional, orientada al desarrollo turísticos.
El arroz carretero nace por razones de la distancia, el tiempo y la falta de comodidad que padecían lo conductores de las carretas. Lo que hoy día es considerado uno de los manjares culinaria en zona fronteriza.