Unos 200 trabajadores se manifestaron frente al Consulado de Brasil en Ciudad del Este por despido injustificado por parte de tres empresas brasileñas.
En la mañana de este lunes, alrededor de 200 trabajadores de 3 empresas de Ciudad del Este, se manifestaron sobre la avenida Pampliega, frente al Consulado de Brasil en la zona para dar a conocer la situación acerca de los despidos injustificados y otras faltas cometidas por empresarios brasileros.
El abogado José Félix Estigarribia, representante de los afectados, dijo a La Nación que no van a permitir que esto quede así y exigen el pago a los trabajadores por despido injustificado.
“Vinimos a hacerle saber a la gente del consulado ya que ellos tienen que velar por sus ciudadanos que hay brasileros que vienen a fungir de empresarios pero al final le estafan a los conciudadanos y eso nosotros no vamos a permitir que esos extranjeros se escapen y se vayan como si nada. Nosotros le vamos a hacer saber al consulado quiénes son esas personas y también para que esas personas no anden libres en su país como si nada”, aseguró.
Mencionó inclusive que desde la Fiscalía hasta el consulado estuvieron acompañándoles gente de Foz. “Nosotros presentamos ya una denuncia penal en la Fiscalía con la figura denominada actos conducentes a la quiebra que es cuando un empleador no cuida su empresa, su inversión y empieza a ir a pique a propósito para no pagar justamente las responsabilidades inherentes por el trabajo de esta gente”, anunció el abogado.
Empresas brasileras
“Tenemos 3 empresas AVENPAR S.A y MABHE S.A que teóricamente son de los mismos dueños Zenildo Costa y Francisco Dominic son los accionistas. En el transcurso de juntar los documentos nos dimos cuenta que MABHE S.A no existe, es una empresa fallida que ellos están utilizando desde hace años no sabemos para qué que también ya informamos a la Fiscalía para que investigue. Ellos están ubicados en el km 12 Acarahay, a 1200 de la ruta. Por AVENPAR tenemos casi 60 trabajadores despedidos y por MABHE son 55”, señaló Estigarribia.
Indicó que la tercera empresa en cuestión es Koumei que estaba trabajando en zona franca global km 11/2 y hacían luminarias LED. “Esta gente, a finales de noviembre solicitaron al Ministerio de Trabajo una tripartita para comunicar a los trabajadores el pedido de suspensión colectiva de contrato por 6 meses y eso no existe en la ley laboral, de corrido no existe. Entonces los trabajadores no aceptaron y como no reunieron los requisitos legales, formales para que se les concediera la suspensión, automáticamente estos trabajadores se dieron por despedidos. La empresa no está funcionando, no obstante ellos se fueron al día siguiente para intentar, no les dejaron más entrar. No hay gente trabajando en ninguna de las 3 empresas”, aclaró.
Lo que piden
El representante legal de los trabajadores manifestó que quieren cobrar por despido injustificado. “Nosotros queremos cobrar despido injustificado, falta de preaviso, indemnización, vacaciones proporcionales, causadas y todo lo que corresponde, salario de octubre y noviembre que muchos no cobraron todavía”, detalló.
Comentó además que AVENPAR y MABHE ofrecieron un millón de guaraníes si les firmaban un papel pero que no era una promesa segura, que iban a tratar de cumplir para diciembre. “Los de MABHE y AVENPAR la gran mayoría percibía menos del mínimo y con todo eso se les descontaba IPS pero ellos no aportaban en IPS, donde hay otra vez una figura penal nueva desde el 2016 que dice que hasta 10 años de cárcel para los patrones que descuenten y no aporten, eso también ya denunciamos”, puntualizó el abogado Estigarribia.