De acuerdo a datos del Ministerio de la Mujer, en lo que va del año en nuestro país, 48 mujeres fueron asesinadas a consecuencia de una violencia extrema vinculada a una desigualdad estructural que impide que las mujeres puedan disfrutar plenamente de sus derechos humanos.

La Ministra de la Mujer, Nilda Romero había indicado que en Paraguay se registran en este momento 48 casos de feminicidio y que cada 7 días hay una mujer asesinada. “Es verdaderamente alarmante. Son mujeres que son víctimas en sus propios hogares, y finalmente ni siquiera tienen una seguridad, porque la violencia es provocada por su pareja o expareja”..

Así también, indicaron que 15.500 mujeres de todo el país recurrieron al Ministerio de la Mujer para recibir servicios de asistencia social, jurídica y psicológica. En tanto que las que han sido albergadas, han recibido 1820 servicios en las casas de acogida. Señalaron que las cifras que anteceden demuestran que la violencia contra la mujer es una realidad y una problemática que afecta a toda la ciudadanía paraguaya, y mientras esta subsista, no se podrá alcanzar la tan anhelada y justa igualdad entre mujeres y hombres.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mesa Interinstitucional

En ese contexto, hoy se lleva a cabo una reunión para la instalación de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer- PREVIM, integrada por 17 instituciones encargadas de la aplicación de la Ley 5777 "Ley de Protección Integral a las Mujeres, contra toda Forma de Violencia" y su Decreto Reglamentario Nº 6973, así como del Plan Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres 2015 – 2020.

El Ministerio de la Mujer es el órgano rector encargado del diseño, seguimiento, evaluación de las políticas públicas y estrategias de carácter sectorial e intersectorial para efectivizar las disposiciones de la referida Ley, para ello coordinará acciones con todas las instancias públicas y contará con los recursos necesarios y suficientes del Presupuesto General de la Nación para el cumplimiento de las obligaciones que esta Ley le impone.

La Ley Nº 5777/16, tiene por objeto establecer políticas y estrategias de prevención de la violencia hacia la mujer, mecanismos de atención y medidas de protección, sanción y reparación integral, tanto en el ámbito público como en el privado, con la finalidad de promover y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Instituciones involucradas

La Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer es coordinada por el Ministerio de la Mujer e integrada por una representación de cada una de las siguientes instituciones: Ministerio del Interior; Ministerio de Hacienda; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Ministerio de Educación y Cultura; Ministerio de Justicia; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ministerio de la Niñez y la Adolescencia; Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos, dependiente de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social; Ministerio de Desarrollo Social; Secretaría de Emergencia Nacional; MITIC; Ministerio Público; Ministerio de la Defensa Pública; Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad; Poder Judicial; Comisiones de Equidad de Género y de Derechos Humanos de las Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso Nacional.

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la mujer, fecha establecida por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1999, por el asesinato de las tres hermanas Mirabal, registrado en República Dominicana el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. La fecha se decidió en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, Colombia en 1981.

Déjanos tus comentarios en Voiz