San Pedro. Lorenzo Agüero. Corresponsal.

El acto de presentación del informe de gestión de los cien días de Gobierno de Carlos Giménez, Gobernador de San Pedro, se realizó este viernes en la sede del ejecutivo departamental, ubicada en la ciudad de San Pedro de Ycuamandyyú.

El encuentro contó con la presencia de todos los secretarios de la Gobernación, miembros de la junta departamental, legisladores de San Pedro, intendentes municipales y la ciudadanía en general.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la oportunidad, se procedió a presentar los pormenores e informaciones sobre las gestiones que han realizado durando los primeros cien días de gobierno y los proyectos, prioridades para el gobierno departamental en el siguiente año.

En esta ocasión, el gobernador de San Pedro, Carlos Giménez, mencionó que encontraron una institución donde faltaba mucha apertura. “Ahora estamos trabajando, dando participación a todos, a las organizaciones, a los intendentes, también como todas las instituciones departamentales con muchas deudas, obras inconclusas, que en algunos casos ya se pagaron pero que no sirven, todo esto repercute en el bienestar de la gente sanpedrana”, aseveró.

Por otra parte, señaló que se trabajó en estos cien días de gobierno en promover la agricultura familiar campesina.

“Creemos que es una de las formas de cambiar San Pedro. Esto impulsaremos con más fuerza el próximo año. También la educación, necesitamos revolucionar la educación en San Pedro. En ese sentido, firmaremos un convenio con la entidad binacional Yacyretá, que permitirá la implementación y el acceso a la tecnología, pondremos más becas a disposición de los jóvenes para estudiar en nuestro país o en el exterior, quienes retornarán con todo el conocimiento para aplicar en sus respectivas comunidades”, consideró.

Agregó que quizás no cambien las realidades del departamento, pero adelantó que San Pedro será conocido por su gente laboriosa, que busca la paz y no siempre ser noticia por actos del terrorismo.

Por último, dijo que se impulsará con más fuerza el arreglo de los caminos rurales que en su mayoría se encuentra en pésimo estado.

Déjanos tus comentarios en Voiz