Ciudad del Este. Agencia Regional.

Luego de formar parte del VII Mes del Teatro Hispano Paraguayo en Asunción, llega a la capital paranaense Ciudad Makabra, de la argentina Cristina Balduzzi. Será esta noche en Estación del Arte del barrio Boquerón (Av. Rogelio Benítez), desde las 21:00.

En Ciudad Makabra habitan una niña adicta al café con chocolate, una vendedora de soluciones para la angustia, una pacifista y un niño mentiroso, que interpelan al espectador a través de sus miserias y heroísmos, según la autora. La puesta en escena genera las emociones más contradictorias y puede hacer reír a carcajadas, en medio de la absoluta marginalidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La propia autora califica a los personajes de esta ficción como muy diferentes entre sí, pero con una característica que los unifica y, es la condición de casi marginales, con un pie dentro y otro fuera del sistema. La creación tiene su origen en el proyecto de “Teatro de Recicle”, que consiste en armar dramaturgias en torno a objetos recuperados de la basura urbana.

“Ciudad Makabra es un unipersonal donde conviven varios monólogos que fui creando en tránsito por ciudades disímiles como Buenos Aires, Barcelona, Montevideo, Porto Alegre, Roma, Berlín y Breslavia. Fui armando intervenciones performáticas que protagonicé en festivales, manifestaciones, fábricas, galerías de arte, peluquerías, bares, mercados, bibliotecas, componiendo siempre desde mi idiosincrasia de mujer originaria, latina y migrante”, explica la propia actriz sobre su obra.

Define a la puesta como un “grotesco latino” porque vehiculiza un sentido trágico en forma cómica, “pero no está enfocado en los padecimientos del inmigrante como en nuestro grotesco criollo, sino que se contextualiza aquí y ahora en nuestra realidad imaginaria”, refiere la autora y actriz de la obra.

“La Makabra es Buenos Aires, pero también Asunción y Ciudad del Este. En tiempos de globalización, las condiciones de trabajo, dónde y cómo vivimos, la mirada sobre las mujeres o la infancia, algunos de los temas que atraviesan a mis personajes, están latiendo y tienen puntos de contacto en todas las ciudades.

Son esas problemáticas humanas y urbanas las que hacen que la obra funcione en diferentes ciudades del mundo, además de la pasión por la ficción y el juego, y las ganas de sorprenderse”, finaliza la actriz Cristina Balduzzi, sobre su creación.

Déjanos tus comentarios en Voiz