Desde la segunda quincena de octubre la 18va Región Sanitaria ya brindó atención a unas 3000 personas, que fueron afectas por la crecida del río Paraguay, según informó Robert Núñez, director de la región sanitaria.
Señaló que las Unidades de Salud Familiar (USF) son las que manejan la situación de las familias, pero que con el cambio de vivienda por la crecida se dificulta para seguir los tratamientos o el control sobre ciertas patologías.
Manifestó que las familias se encuentran en malas condiciones sanitarias, hacinados y con las lluvias también surge la posibilidad de rebrote de enfermedades como el dengue.
“Tenemos acompañamiento de otras oficinas del estado, desde el Presidente de la República y el gabinete civil. Con varios Ministerios llegamos a los asentamientos de los damnificados, con servicios. Cada fin de semana hacemos estos eventos grandes”, aseveró.
Servicios ofrecidos
En cada visita ofrecen atención en clínica médica, pediatría, odontología con móvil odontológico, estudios de pap y colposcopia, todo lo que es ginecobstetricia y programas de nutrición.
“Ofrecemos tratamiento para los desnutridos, programas para HIV, SBT, niñez y adolescencia. También estamos asociándonos con servicios de peluquería”, citó.
Mencionó además que junto con la Municipalidad ayudan a las mascotas. “En cada casa se tiene dos o tres mascotas y son fuente de enfermedades, limpiamos los criaderos y las fumigaciones en cada lugar”.
Sostuvo que en cuanto a desnutrición se trata de casos leves que abarcan niños y mujeres embarazadas. Entre las enfermedades más comunes existen muchos casos de diarrea, cuadros gripales y febriles.
Extremar cuidados con el dengue
“Hay que pensar ya en cuadros de dengue, zica, chikungunya, además tenemos en la frontera brote de fiebre amarilla y sarampión, que llegue eso acá sería un problema mayor, por eso estamos con extremos cuidados”, remarcó.
Agregó que ya ofrecieron servicios a unas 3000 personas en forma efectiva, trabajando semanalmente. “Esto está comenzando recién, hemos llegado al 50% de los damnificados, todavía no hay enfermedades muy graves”, puntualizó Núñez.
“Nuestro personal que son 40 profesionales sale fuera del horario laboral para atender a la gente, voluntariamente piden ir para atender, existe un compromiso del personal médico” resaltó.
Por último indicó que se ha previsto la suficiente cantidad de duchas y baños en los asentamientos, e incluso la misma Essap, ha llevado su camión cisterna para proveerles de agua. “El objetivo es que los compatriotas en medio de estas circunstancias puedan pasarlo con salud” concluyó.