Aseguran que será un motor importante para beneficio de la ciudad y el país, tanto en lo económico como en los social.
La ejecución del proyecto Oficinas de Gobierno de Asunción, enmarcada en el proyecto de Reconversión Urbana que impulsa el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ubicada en una zona que se encontraba mayormente en desuso, se convertirá en un espacio funcional y aprovechado por la ciudadanía.
De esta manera, el territorio portuario de Asunción, será un motor importante para beneficio de la ciudad y el país, tanto en lo económico como en lo social, de acuerdo a los delineamientos estratégicos trazados por el MOPC a través del proyecto Oficinas de Gobierno para la Reconversión Urbana del Puerto.
Moderna infraestructura
Las Oficinas de Gobierno, que se erigirán como una de las grandes obras de la ingeniería local y estarán listas en el 2021, transformarán el espacio con moderna infraestructura, generando nuevas actividades en un perímetro público recuperado para la ciudadanía.
Por su parte, el Ing. Édgar Galarza, de la unidad de Reconversión Urbana del MOPC, dijo que esta zona estaba muy degradada. “Debido a la constante amenaza de la crecida del río, la zona estaba bastante contaminada y en situación de vulnerabilidad. La recuperación de este espacio aporta valor a la ciudad porque será utilizable a tiempo completo, jerarquizándola” mencionó.
Revitalización del centro
Galarza comentó además que el proyecto de Reconversión Urbana le otorgará sostenibilidad al conjunto de construcciones, debido a que el plan prevé generar un espacio óptimo para el desarrollo de actividades recreativas, económicas y culturales que incentiven la integración social.
Así pues, Oficinas de Gobierno contribuirá con la revitalización del centro de Asunción, generando la habilitación futura de un nuevo distrito con el fin de alentar también la ocupación intensiva de otras zonas costeras de la ciudad, modificando y dando equilibrio a las tendencias de radicación de sus zonas de cercanía, y valorizando los inmuebles.
Se anunció también que el proyecto también propone un sistema eficiente para la promoción de la actividad económica y cultural de la ciudad, con un sistema de información permanente que operará desde el puerto, el cual tendrá a su cargo fomentar actividades recreativas y culturales.
Igualmente, el Parque de la Solidaridad tendrá nueva vida, ya que estará al paso de las miles de personas que asistan a las Oficinas de Gobierno diariamente. Los funcionarios de las dependencias del Gobierno tendrán un espacio gratuito y de fácil acceso para realizar actividad física.
Movimiento económico e infraestructura pública
La renovación urbana del Puerto de Asunción concretará más inversiones públicas y privadas generando, a su vez, una importante cantidad de puestos de trabajo.
Así también, entre los beneficios de la construcción de las Oficinas de Gobierno se encuentra la generación de un núcleo metropolitano, centralizando los trámites en un solo lugar por medio de servicios públicos ágiles y de calidad, los que a su vez, le ahorrarán tiempo y dinero a los ciudadanos. Esto posibilitará, además, la integración entre la ciudad y el puerto para luego ampliar su alcance a nivel nacional, regional e internacional.
Características de las oficinas
Indicaron que en el puerto de Asunción se construirán cinco modernas torres: la más alta, de 16 niveles, destinada al MEC; la siguiente, de 13 pisos, al MOPC; la de 12, al MUVH –ex Senavitat– y al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; la de 9 niveles, al Ministerio de Relaciones Exteriores; y la de 6, a la Subsecretaría de Estado de Tributación. Contarán, además, con auditorio, guardería, cafetería, estacionamiento subterráneo y áreas comunes.
Mencionaron además que la adjudicación de la obra fue concretada a través de la Licitación Pública Internacional 118/2016 y adjudicada a Consorcio TBI, conformado por las constructoras paraguayas Tecnoedil SA, Alberto Barrail e Hijos SA, e Itasã SA.