La Juventud Bautista del Paraguay (JUBAP) organiza un seminario donde se debatirán polémicos temas actuales como la naturalización de la pornografía, el rol de la familia y la identidad. La cita reunirá a centenares de jóvenes en el Comité Olímpico Paraguayo, ubicado en la ciudad de Luque, durante los días 7, 8 y 9 de diciembre.
Tras 16 años, se reanuda esta gran actividad que va a incluir más de 45 talleres, plenarias y charlas que servirán de herramientas para que la juventud bautista tenga una capacitación integral.
Entre los disertantes estarán presentes los brasileños Amnon de Souza, Sergio Almeida y Ronan Lima, los argentinos Gabriel Bustos, Gabriel Ballerini, Ana Valoy y Pilar Be, además de los pastores locales Stephen Bourdette, Paolo Palella y Reinaldo Fernández.
Algunos temas a tocar serán “Todo comienza conmigo”, “Influencers para la transformación”, “La verdad sobre la pornografía” y “Defensa de la vida”.
La CONAJUBA fue declarada de Interés Nacional Juvenil por la Secretaría Nacional de la Juventud, a través de la Resolución N° 348/18.
Dejanos tu comentario
Una conductora ebria impactó contra una vivienda en Capiatá
Una familia se salvó de milagro luego de que una camioneta, guiada por una mujer en estado de ebriedad, impactara contra su vivienda. El hecho se registró en la zona de Yvyraró, kilómetro 22, de la ciudad de Capiatá; intervinieron, tras el hecho, efectivos de la comisaría 33 Central.
Según la declaración del propietario de la vivienda, Nery Eduardo González, de 42 años, él y el resto de su familia se encontraban en el interior de los dormitorios cuando escucharon primero un fuerte ruido y seguidamente el temblor de toda la estructura.
Rápidamente, habrían salido de la misma para refugiarse y se percataron de que afuera se encontraba una camioneta. En las imágenes del circuito cerrado se puede observar cómo el vehículo ingresa abruptamente a la propiedad y se lleva por delante varios pilares de la vivienda.
En un intento de retroceder y salir del lugar por parte de la conductora, la estructura termina colapsando completamente sobre la camioneta.
Podes leer: Se prevé un miércoles caluroso con vientos moderados del norte
La mujer que estaba al mando de la camioneta fue identificada por los intervinientes como Myrian Raquel Zaracho, de 40 años, quien al descender mostraba evidentes signos de ebriedad. Si bien al principio se negó a la prueba del alcotest y se mostró prepotente, finalmente, tras la presencia de abogados y autoridades del Ministerio Público, accedió a la verificación, arrojando un resultado de 0.548 mg/dl.
Tras el procedimiento de rigor, la familia debió evacuar el lugar, ya que más de la mitad de la estructura de la vivienda había colapsado y no era segura. Los daños materiales serían millonarios; afortunadamente, no se reportaron heridos, puesto que en el momento del suceso se encontraban niños y adultos mayores.
Lea también: Sentencian a tres hombres que tenían en su poder más de 2.000 kilos de marihuana
Dejanos tu comentario
Cambyretá: tras explosión de garrafa, familia apela a solidaridad para reconstruir su vivienda
La familia Aquino de la ciudad de Cambyretá, departamento de Itapúa, apela a la solidaridad de la ciudadanía para poder volver a reconstruir parte de su casa que se incendió tras la explosión de una garrafa. Se trata de una construcción de madera y perdieron prácticamente todo lo que tenían.
Según Mirna Aquino, miembro de la familia afectada, el incendio ocurrió durante la noche de ayer lunes en la colonia Paraná y las llamas consumieron la mitad de la casa donde vivían varias personas. Afortunadamente, durante el siniestro no se reportaron víctimas que lamentar o personas heridas.
“Yo estaba cambiando la garrafa de la cocina y al conectar la manguera se rompió la llave, lastimosamente no pude contener el gas. En el mismo lugar teníamos encendida la cocina a leña y con el gas suelto yo sabía que iba a explotar”, confirmó Mirna, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Podes leer: Sumar en tu barrio: buscan combatir el tráfico de droga desde la comunidad
Confirmó que de inmediato salió de la cocina, sacó a su hijo y avisó a su madre para evacuar la casa. “Salimos y ahí explotó mi cocina. Aún no puedo creer lo que sucedió”, apuntó la mujer, que reside en el sitio junto a sus padres.
Afirmó que nadie resultó herido, pero que la mitad de la vivienda es de concreto y la otra mitad de madera. “Perdimos todos los electrodomésticos, elementos de cocina, camas, roperos y toda la ropa, zapatos, útiles escolares y abrigos. Solo quedó en pie la sala donde nos refugiamos en este momento”, detalló.
La familia apela a la solidaridad para poder reconstruir la casa donde viven dos personas adultas mayores, dos menores y Mirna que trabaja como enfermera, mujer que enviudó hace cuatro años. Necesitan de todo, pero con más urgencia elementos de cocina, útiles escolares y víveres. Las personas interesadas en ayudar pueden contactar al (0986) 489-031.
Lea también: Cónclave papal: “Es impredecible” lo que pueda ocurrir, dice sacerdote
Dejanos tu comentario
Debaten sobre regulación de la Ley de inscripción al RCP de paraguayos residentes en el exterior
La reunión se desarrolló en la Cámara de Diputados, entre las comisiones de Asuntos Electorales y de Asuntos Migratorios y Desarrollo, y el departamento de Electores Residentes en el Extranjero de la Justicia, donde el punto principal de debate fue la aplicación de la Ley n°. 7443/2024, que regula la inscripción en el Registro Cívico Permanente (RCP) de paraguayos y paraguayas residentes en Paraguay y en el extranjero para el ejercicio del derecho al voto.
Esta ley establece la inscripción en el Registro Cívico Permanente (RCP), de paraguayos residentes en el extranjero, el objetivo de esta normativa es “lograr que a través de la socialización de la norma se pueda llegar a una mayor cantidad de inscripciones”, de acuerdo con el informe de la Cámara Baja.
El presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios y Desarrollo, el diputado Cleto Giménez refirió que son cerca de 2 millones de compatriotas los que residen en el extranjero. “Tienen el mismo derecho de poder participar de las elecciones; pero necesitamos que se inscriban en el Registro Cívico Permanente”, expresó el legislador.
Por su parte, Blas Torales, uno de los integrantes del departamento de Electores Residentes en el Extranjero, habló de los avances en la implementación de esta normativa, argumentando que la máxima institución electoral es la encargada de arbitrar y proporcionan las herramientas para las inscripciones, tanto en el territorio nacional, como fuera de ella.
“Hacemos referencia que la Justicia Electoral como órgano de aplicación de la normativa vigente, tiene a su cargo arbitrar mecanismos y proveer las herramientas para lograr la inscripción al RCP de paraguayos residentes en el extranjero en las diferentes modalidades. La inscripción automática, inscripción web e inscripción presencial en las oficinas consulares”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Senadores y periodistas abordan libertad de expresión y protección hacia trabajadores de prensa
En el marco del día del periodista, que se celebra mañana 26 de abril, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores realizó el Seminario Nacional sobre el Seguimiento de la Sentencia del caso “Santiago Leguizamón Zaván y otros”.
El debate estuvo encabezado por los senadores Lizarella Valiente, Esperanza Martínez y Rafael Filizzola, con la participación de representantes del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP).
La senadora Valiente precisó que el seminario tuvo “como eje central el análisis y el seguimiento de la sentencia de la Corte Iberoamericana de Derechos Humanos en el caso Santiago Leguizamón y otros”.
Te puede interesar: Gobierno entrega viviendas sociales en Itá y J. Augusto Saldívar
“Celebro que se visualice, que se haga prevalecer este oficio tan importante que hacen los periodistas y que considero un pilar para toda democracia, el ejercicio del periodista teniendo la libertad de ser verdaderamente objetivo, veraz y ecuánime, que es un derecho constitucional de todos los ciudadanos”, expresó la legisladora.
Agregó que en la Comisión de Derechos Humanos se encuentra el proyecto de ley “de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos”, que está siendo analizado y debatido tanto por los integrantes de la comisión como por representantes del Sindicato de Periodistas.
“Dieron el ingreso a un proyecto de ley que tiene que ver con las libertades que efectivamente todo periodista necesita y está en tratamiento en las comisiones en el Senado”, indicó la senadora.
Leé también: Nuevo Liberalismo apela fallo del TSJE que impide avance de internas