Los periodistas elegidos como amigos de la niñez por la Agencia Global Infancia recibirán el reconocimiento este martes 20 de noviembre a las 20:00, en el Centro Cultural de la Manzana de la Rivera. Este galardón ya ha sido otorgado a 57 profesionales de varios medios de comunicación nacional.
En la categoría prensa escrita la distinción es para René Ramos, periodista del Diario Última Hora; en Interior es para Cristian Bianciotto de Oviedo Press; en televisión es para Natalia Cabarcos, de Noticias Paraguay y en radio para Enrique Dávalos, de Ñandutí. En el área Digital, categoría incorporada recién desde el año 2014, fue elegida Alejandra Rojas de ABC Color.
El equipo periodístico de El Surtidor, que recientemente ha ganado el Premio Gabriel García Márquez en la categoría de Innovación con el trabajo “Los desterrados del Chaco”, obtiene este año una mención especial.
La Agencia Global de Noticias es un proyecto de la organización Global Infancia y forma parte de la Red ANDI América Latina, que agrupa a organizaciones de 12 países de la región que promueven temas de niñez y adolescencia entre periodistas, medios de comunicación e instituciones.
Dejanos tu comentario
Animate a postular al Premio Nacional de Periodismo Ambiental
Redoblando esfuerzos para combatir la crisis climática en Paraguay, es el lema de la segunda edición del Premio Nacional de Periodismo Ambiental. Anímate a postular tu reportaje y a ser protagonista de la premiación, el próximo 24 de julio, a las 18:30 hs., en el Centro Cultural de España Juan de Salazar.
Esto, en el marco de la iniciativa Periodismo por la Acción Climática, que busca abordar la crisis climática y promover una cobertura periodística informada y efectiva.
Para lograrlo, se desarrolla una agenda de acciones que pretende fortalecer las capacidades de trabajadoras y trabajadores de prensa en el abordaje del calentamiento global y sus impactos en Paraguay; así como combatir la desinformación que obstaculiza la acción climática.
Puede interesarle: Lanzan campaña de colecta de abrigos para personas privadas de libertad
Fondos y formación para reporteo
Desde el 2024 se viene realizando una serie de actividades para promover la provisión de fondos de reporteo y ciclos de formación en Asunción y en el Chaco paraguayo, con expertos de Argentina y Bolivia.
Este 2025 se está también trabajando en la provisión de fondos para fotorreportajes en el Chaco, así como un taller de podcast con Nico Granada, mentorías y fondos de reporteos para comunicadores de la región occidental.
Cabe recordar que el Premio Nacional de Periodismo Ambiental en Paraguay es un concurso de reportajes periodísticos sobre la crisis climática, que premiará, por un lado, a tres reportajes periodísticos en la categoría profesional y, por el otro, a dos trabajos universitarios en la categoría estudiantes; en ambos casos evaluados por un jurado conformado para el efecto.
Puede interesarle: De enero a abril se reportaron 1.130 casos de abuso sexual infantil
¿Cómo postular?
Las personas interesadas en participar tienen tiempo de presentar sus reportajes hasta el 30 de junio del 2025. Para más datos, ingresar al siguiente link.
Esta iniciativa es impulsada por las organizaciones Global Infancia, El Surtidor y Emancipa Paraguay; con el apoyo de WWF-Paraguay, Fundación Avina y SouthSouthNort, en el marco del proyecto “Voces para la Acción Climática Justa (VAC).
Dejanos tu comentario
Objetivo de proyecto ley de protección ante el criadazgo no es solo punitivo, señalan
La Cámara de Diputados aprobó en la última sesión ordinaria el proyecto de ley “que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”. Mediante esta iniciativa, lo que se busca no es solo castigar este hecho, sino cambiar la cultura arraigada en nuestro país de mantener a los niños bajo esta situación.
“No es solamente una cuestión punitiva, esta es una problemática con un fuerte componente cultural, lo punitivo no es suficiente. Con esta ley no se busca castigar al que tiene un niño en situación de criadazgo, sino alertar que el criadazgo es una explotación infantil”, explicó Gabriela Walder, miembro de Global Infancia.
De acuerdo a lo que explicó Walder, la iniciativa legislativa define en primer lugar lo que es el criadazgo como una situación en la que un niño vive en la casa de un tercero a cambio de techo y comida. Asimismo, plantea otros aspectos como las instituciones que deben intervenir cuando se dan estos casos y los protocolos que se deben activar para proteger a los menores.
Lea también: Cimefor: inclusión de mujeres no transgrede la Constitución, aclara ministro de Defensa
“En su lugar, este niño debería pasar en una situación de guarda y acogida con todos los cuidados que eso corresponde, velar porque ese niño sea respetado en todos sus derechos, que mantenga un vínculo con su familia, que tenga acceso a la educación, que no realice ningún trabajo doméstico a cambio de nada porque cuando un niño está bajo guarda o acogida no está a cambio de nada, está para ser un niño”, sostuvo ante la 780 AM.
La iniciativa, que ya tiene media sanción por parte de la Cámara Baja, fue producto de un trabajo entre las proyectistas, las diputadas Johanna Ortega y Dalia Estigarribia, también había un compromiso de actores del Gobierno a impulsar una legislación de este tipo, además de actores de la sociedad civil, indicó Walder.
“Hubo una convergencia de interés y se fue construyendo esta ley con el apoyo de Global Infancia y logramos concretar este proyecto que pasó por varias etapas. En primer lugar, la construcción para lo cual hubo una audiencia pública donde se compartió con la ciudadanía, se incorporaron sugerencias de los actores presentes y ese proyecto es el que tuvo media sanción la semana pasada”, expuso.
Le puede interesar: Copaco apunta al traslado de funcionarios para reducir gastos
Dejanos tu comentario
Reconocerán a periodistas por su destacada actuación en temas de niñez y adolescencia
El periodismo juega un papel crucial en la visibilización de los derechos de la niñez y la adolescencia. Reconocer la labor de quienes con ética y compromiso abordan estas temáticas es fundamental. Sus investigaciones, reportajes y crónicas generan conciencia sobre las realidades que viven niños, niñas y adolescentes.
En ese marco, reconocerán a periodistas por su destacada actuación en temas de niñez y adolescencia en el evento “Periodista Amigo/a de la Niñez y de la Adolescencia”, organizado por la Agencia Global de Noticias de Global Infancia. Se realizará el 27 de noviembre próximo, a las 19:30, en el salón auditorio María Luisa Puertas de la Universidad Autónoma de Asunción (Jejuí 667, entre O’leary y 15 de agosto).
“El Periodista Amigo/a de la niñez es un reconocimiento anual a periodistas que tienen una actuación destacada en la cobertura de temas que afectan a la niñez y a la adolescencia, contribuyendo a la formación de una opinión pública crítica y respetuosa de sus derechos. En 20 ediciones (2005 a 2024), el reconocimiento se ha convertido en una distinción que goza de credibilidad y responsabilidad y que está fuertemente vinculada a una iniciativa que apuesta al desarrollo y bienestar de la sociedad; especialmente de sus niños y niñas”, señala el reporte de la agencia.
Especifican que el evento de este año tiene una trascendencia particular. Además de celebrar la vigésima edición del Periodista amigo/a de la niñez y adolescencia, se conmemora también los 35 años de la Convención Internacional por los Derechos de niños, niñas y adolescentes.
Leé también: Anuncian digitalización de las redes de distribución eléctrica para afrontar el calor
Revelación de nombres
Los nombres de los periodistas reconocidos se revelarán en la noche del evento; ocasión en que daremos a conocer quiénes son los próximos 5 periodistas considerados “Amigos/as de la niñez y de la adolescencia”, en los rubros: prensa escrita, radio, televisión digital e interior del país.
Dejanos tu comentario
Premiarán a periodistas amigos de la niñez y adolescencia
Este lunes 27 de noviembre se realizará la edición 19° del evento de reconocimiento Periodista amigo/a de la niñez 2023. Se trata de una iniciativa de la Agencia Global de Noticias de Global Infancia, con el apoyo de Unicef, que busca incentivar de este modo la comunicación respetuosa sobre temas relacionados a los niños, niñas y adolescentes.
La distinción se entrega todos los años a cinco periodistas que tienen una actuación destacada en la cobertura de temas que afectan a la niñez y a la adolescencia, contribuyendo a la formación de una opinión pública crítica y respetuosa de sus derechos.
En 19 ediciones (2005 a 2023), el reconocimiento se ha convertido en una distinción que goza de credibilidad y responsabilidad y que está fuertemente vinculada a una iniciativa que, apuesta al desarrollo y bienestar de la sociedad; especialmente de sus niños y niñas.
Lea también: Declaran periodista amiga de la niñez a Carolina Vanni, editora de La Nación digital
Los nombres de los 5 periodistas reconocidos como “Amigos de la niñez y la adolescencia 2023″ se revelarán en la noche del evento. El galardón será entregado a un comunicador de prensa escrita, radio, televisión digital e interior del país. El evento se realizará en la sede de la Universidad Autónoma de Asunción, ubicada sobre la calle Jejuí, entre O’Leary y 15 de Agosto, en la ciudad de Asunción.
En la ocasión, también serán entregados los premios a los ganadores del concurso de reportaje para estudiantes de comunicación. La iniciativa busca fomentar el trato respetuoso hacia los niños, niñas y adolescentes inclusive desde la formación de los periodistas.
Lea también: Periodistas fueron galardonados por trabajar a favor de la niñez y adolescencia