Un grupo conformado por brasileños y un español remaron desde el puente de la avenida Perú.
Ciudad del Este, agencia Regional. El cauce habitualmente seco del río Acaray, esta vez no solo recuperó el agua sino también la demostración de cuan atractivo puede ser para el turismo acuático. Un grupo de kayakistas brasileños decidió aprovechar el volumen de agua que fue largado por la represa Acaray y ayer decidieron seguir la corriente en kayak, según comentó la corresponsal Dolly Galeano.
Son seis deportistas profesionales, cinco brasileños y un español, liderado por André Renato Da Silva, quienes descendieron al río en el puente de la Avenida Perú para dirigirse hasta el puente Costa Cavalcanti.
“Hace tres años que lo vengo haciendo, ya me bajé unas diez veces al río, en kayak y siempre invito a amigos como ahora en que decidimos aprovecharla una vez más, teniendo en cuenta el caudal de agua que está teniendo”, explicó André Renato.
Aclaró que hace 33 años que lo practica y considera a la región como una zona privilegiada para la práctica de deportes acuáticos. “Existe un parámetro de nivel de ríos para las prácticas de deportes que van de uno al seis, este río llega al cinco, es uno de los mejores que ya me tocó remar, por su característica, entras y sales muy rápido, por la calidad del agua y por el entorno natural”, remarcó el kayakista.
“Si este río tiene un caudal mínimo de agua, toda esta región se puede transformar en un producto turístico. Eso significa más uso de hoteles, operadores de turismo en movimiento, operadores de Rufting, Kayak (prácticas parecidas) y otros deportes de agua generando la presencia de deportistas y de turistas que quieran disfrutar de ese atractivo”, dijo.
Enfatizó además que “estamos en una de las regiones más visitadas del mundo”, en alusión a las cataratas.
Punto turístico atractivo
“Con alguna infraestructura y una liberación mínima de agua, este río puede ser un punto de turismo muy atractivo. Podrían venir muchos europeos, se pueden hacer competiciones internacionales, en Europa hay épocas en que todo está congelado, aquí nunca”, refiere el deportista insistiendo sobre la posibilidad de que los cursos de ríos puedan representar un producto turístico.
André Renato Da Silva dijo vive en Foz de Iguzú pero tiene planes de instalarse en Hernandarias donde pretende desarrollar un proyecto que incluye la creación de un Club de Canotaje y que cuenta con el apoyo de la Municipalidad. La idea es formar a deportistas para las prácticas acuáticas e incluso para guías de turismo en el área, además de fomentar eventos en el rubro.