La Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay reconoció que la ampliación presupuestaria de G. 3.000 millones para Ministerio Público implica un avance importante. Señala el gremio que de esta manera se subsana en parte la problemática pero asegura que queda un gran déficit que cubrir.

Así explicó Ricardo Merlo, presidente de la Asociación de Fiscales, en contacto con la 970 AM.

Merlo destacó que continuarán dialogando con técnicos del Ministerio de Hacienda, con el objetivo de lograr otras ampliaciones pero ya con miras al presupuesto del año 2020. “Esperamos conseguir mejoras con gradualidad”, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Destacó que si bien ayer Diputados aprobó los G. 3.000 millones, el proyecto aún debe ser refrendado por la Cámara de Senadores. “Confiamos en los senadores, entendemos que ellos fueron los primeros en apoyarnos”, sostuvo.

El líder gremial detalló que la nueva ampliación, en caso de incluirse exitosamente dentro del PGN 2019, será destinada a cubrir 75 nuevos cargos de psicólogos, médicos forenses, asistentes sociales, asistentes fiscales y parte administrativa que da soporte a las unidades fiscales.

Además, a modo de compensar la falta de actualización salaria, mencionó Merlo que el dinero también será destinado en concepto de bonificaciones y gratificaciones para todos los funcionarios del Ministerio Público. “No solo para Agentes Fiscales”, acotó.

Adelantó que seguirán presentes en las reuniones de la mesa de diálogo del Ministerio de Hacienda, con el objetivo de conseguir mejoras presupuestarias de manera gradual con miras al 2020.

Por último, aclaró que la huelga seguirá pero mencionó que de todas formas el Ministerio Público no cierra sus puertas y trabaja con normalidad. “Las unidades reciben denuncias. Solo se afecta el desarrollo de las investigaciones existentes. De igual manera, los fiscales asisten a las audiencias y a los juicios orales”, acotó.

Déjanos tus comentarios en Voiz