Capacitaron a líderes indígenas y promotores de distritos de Itapúa.

Encarnación, agencia regional. Con el objetivo de lograr la inserción de las comunidades indígenas al sistema de salud pública y prevenir enfermedades, líderes indígenas y promotores de salud del departamento de Itapúa fueron capacitados durante tres días en la zona de Pindo, San Cosme y Damián.

En muchos casos los aborígenes se rehúsan a recibir atención médica y proliferan diversos tipos de enfermedades entre ellos el de transmisión sexual. Desde el miércoles hasta este viernes se realizaron las jornadas de capacitaciones en la comunidad indígena Pindo, que estuvo a cargo de la Séptima Región Sanitaria, la Fundación Religiosos por la Salud y de Salud Indígena de la capital del país.

“Las capacitaciones básicamente eran en lavado de manos, toma de muestra de Papanicolaou, porque muchas veces las mujeres de las comunidades se niegan a acceder a este servicio de salud, por otro la detección de enfermedades de transmisión sexual y también la capacitación fue para la detección precoz del cáncer de mamas”, destacó la doctora Romina Sanabria, directora de la Séptima Región Sanitaria.

Foto: Gentileza.

Agregó que los integrantes de las comunidades indígenas son bastantes cerrados, pero que los líderes y los promotores tienen otra visión, por lo tanto, la capacitación fue dirigido a ellos a fin de que sean puente con la sociedad. Más de 40 personas por día participaron provenientes de diversos distritos de Itapúa, como ser San Rafael del Paraná, Alto Vera, San Cosme y Damián, entre otros municipios que fueron trasladados desde sus respectivas comunidades hasta Pindo en ómnibus, gestionados por la Región Sanitaria.

Por otro lado, se prevé para el próximo 20 de este mes una atención médica integral en el distrito de San Rafael del Paraná para las comunidades indígenas. “La intención es brindarles una atención integral y ayudarles a prevenir enfermedades, porque muchas veces no quieren acceder al sistema de salud, y se está viendo brotes de HIV, enfermedades de transmisión sexual, lo que queremos es frenar eso”, indicó la profesional.

Dejanos tu comentario