Esta mañana la ministra de la niñez y adolescencia, Teresa Martínez visitó los espacios seguros en el centro Habitacional Transitorio instalado en RI 14 para las familias afectadas por la crecida del río Paraguay en Asunción.

La Ministra explicó que la finalidad de estos espacios lúdicos y seguros son para las niñas, niños, adolescentes y sus familias. “Es importante que vayan desarrollando sus juegos y que no estén tan impactados ante esta experiencia y no queden vulnerables a situaciones de peligro”.

“Pretendemos ir aumentando los servicios conforme a las necesidades y las posibilidades. Tenemos 4 espacios previstos en zonas inundables que ya iremos organizando de acuerdo a como vayan dándose las necesidades. Esto fue lo más urgente, porque fueron los primeros en ser desplazados”, señaló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Expresó que los espacios seguros pueden ser carpas como pueden ser lugares con mejores infraestructuras. “En Cateura tenemos un espacio seguro en el marco del programa abrazo que es una escuela, en Chacarita tenemos el centro Abrazo n° 3, y en Tablada el centro n° 2. Son diferentes tipos, dependiendo de la situación. El modelo de RI 14 que son las carpas, también pueden ser replicables en otros lugares con nuestra asistencia técnica, con un enfoque comunitario” comentó.

Dijo que están trabajando con la Secretaría de Emergencia Nacional, así también ya solicitaron al MSPYBS que instale un dispositivo y a la Secretaría de Deportes para mejorar los juegos. “Estamos viendo todos los recursos posibles para mejorar el pasar de las familias, especialmente de las niñas, niños y adolescentes”.

Los espacios lúdicos y seguros son para las niñas, niños, adolescentes y sus familias. Foto: Gentileza.

“Estos espacios fueron instalados desde el 3 de noviembre, de 08:00 a 19:00, desde entonces, son 150 a 200 niños los que pasan diariamente por nuestras carpas. Algo importante a destacar es que estos espacios, por un lado reivindican el derecho al juego, y por otro lado actúa como un dispositivo que puede levantar alertas ante cualquier caso de vulneración de derechos que se den dentro del centro habitacional transitorio”, apuntó la Coordinadora del Centro de Referencia de Casos, Leticia González.

El Director General de Protección y Promoción de Derechos, Eduardo Sosa, señaló que si bien atienden a 200 niños por día, están preparados para asistir a 900 entre 0 a 12 años, ya que la capacidad de centro habitacional es de 1500 familias.

“Para los que superen esta franja etaria, existe una nueva estrategia del MINNA que es el programa adolescente donde pretendemos incidir en todo lo que implique prevención de abuso, prevención de embarazo en niñas y adolescentes, y prevención del consumo de sustancias”, concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz