Ricardo Merlo, presidente de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay, informó este miércoles que Paraguay sufre un preocupante déficit de 100 agentes fiscales. Esto repercute en una menor capacidad investigativa en prosecución a los numerosos hechos punibles que se cometen por día.
El líder gremial destacó que la falta de funcionarios no solo se resiente en el plantel de investigadores, sino también en la parte técnica, sector que se encuentra en situación “gravísima”, según consideró.
En contacto con la 970 AM, Merlo mencionó que personal altamente técnico hoy no recibe actualizaciones salariales y sus remuneraciones quedan congeladas, por lo que progresivamente abandonan la cartera de Estado en busca de mejores opciones en el sector privado.
El Poder Ejecutivo vetó la ampliación presupuestaria de G. 18.000 millones solicitada por el Ministerio Público. A raíz de esto, la Fiscalía General del Estado anunció ayer a la tarde el cierre de 12 unidades fiscales por falta de recursos económicos.
“Lamentamos mucho tener que cerrar estas sedes, pero es la realidad presupuestaria que nos choca. Uno hace patria hasta donde le da el bolsillo”, culminó.
“Nos quitaron la curita y ahora tenemos la herida abierta”
Por su parte, el Dr. Pablo Lemir, director de Medicina Legal y del Laboratorio Forense de la Fiscalía, dijo al mismo medio radial que desde la parte forense de la cartera de Estado también se ven seriamente afectados por la situación presupuestaria.
“Esta ampliación iba ser como una curita para tratar de paliar algunas cosas, pero nos sacaron la curita y nos dejaron con la herida abierta”, agregó.
Dijo que desde la Dirección de Medicina Legal también se adhieren a las movilizaciones del Ministerio Público. No obstante, aclaró que no cerrarán sus puertas ya que el servicio que ofrecen es esencial, según señaló.
Por otra parte, Lemir expresó que la ampliación estaba destinada a integrar más personal y también a reivindicar el salario de forenses y peritos.
“Trabajamos más de 6 horas. Muchas veces, los forenses del interior del país cubren gran parte de territorio. Se cubren ellos mismos el combustible y el peaje, se compran sus insumos y se manejan en sus propios automóviles. Todo eso sale de su salario, mientras que el mismo cada vez pierde su poder adquisitivo”, dijo.
Desde la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay comunicaron que a raíz del rechazo de la ampliación presupuestaria, iniciarán mañana jueves 8 de noviembre una huelga general que se extenderá hasta el 7 de diciembre de este año.