Desde hoy inicia la veda pesquera y se extiende hasta el 14 de diciembre en aguas compartidas con Argentina y hasta el 31 de enero del 2019 con Brasil.

La veda pesquera en aguas compartidas con el Brasil, inicia hoy hasta el 31 de enero del 2019. “Nos adherimos casi a la misma fecha porque ellos iniciaron el 1 de noviembre y vamos acompañando la misma época”, comentó Darío Mandelburger, Director de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente en comunicación con radio La Unión.

En tanto que con Argentina y ríos internos, indicó Mandelburger, la veda inició hoy hasta el 14 de diciembre a través de una comisión mixta paraguayo-argentina. “Hay una mesa de trabajo donde integran las gobernaciones y las provincias, hay un accionar de discusión y negociación con respecto a fechas y otros temas relacionados” explicó.

Además señaló que hay que aclarar que la pesca de subsistencia no es para cualquier individuo, es para los ribereños, los que están en localidades muy extremas para situaciones específicas.

Sanciones

Argumentó que la ley establece tener la veda y por resolución se estableció el mecanismo, la persona que infringe eso, está con un sumario administrativo, hay multas y también es penal porque durante el periodo de veda se aplica la ley 716 que es delito ambiental.

Agregó que como ministerio no están inmiscuidos en lo que es la gestión de subsidio a pescadores afectados por la medida.

No obstante, mencionó que la lista de pescadores comerciales está en manos del Ministerio de Desarrollo Social,institución encargada de realizar filtros y decidir qué persona es beneficiaria.

“Nosotros elaboramos la lista. Hay que recordar que toda persona que quiera hacer la actividad pesquera, debe munirse de una licencia y esa licencia es el elemento básico para poder ejecutar el trabajo. Esa lista nosotros transferimos al Ministerio de Desarrollo Social y ellos tienen unos filtros, califican de cómo acceder las personas a los beneficios” refirió.

Así también recordó que la ley establece que está prohibida la extracción, comercialización y traslado.

Dejanos tu comentario