Acordaron incluir nuevos productos y metodologías de estudio dirigidos a futuros becarios.
Luego de la sesión de ayer miércoles, el Comité de Coordinación Estratégica (CCE) del Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (Becal) acordó incluir nuevos productos y metodologías de estudio dirigidos a futuros becarios.
Al respecto, el coordinador general de Becal, Federico Mora, dijo que el objetivo es dar solución a la barrera de lengua extranjera que muchos postulantes encuentran a la hora de solicitar una beca. Explicó que uno de los productos guarda relación con el inicio del proceso de llamado para la identificación y precalificación de escuelas para el desarrollo de cursos de nivelación de idioma, enfocándose inicialmente en inglés, alemán, francés y portugués.
Intercambios de grado
También acordaron firmar un convenio con el Comité Paraguay Kansas para el desarrollo de intercambios de grado de un semestre en universidades de Estados Unidos. Esta misma temática de estudio se aplicará a estudiantes del Instituto Superior de Educación (ISE), de manera a enfocar esfuerzos desde los primeros años de la formación docente. Asimismo, analizaron nuevos destinos como España, Chile y Estados Unidos.
Becarios y exbecarios
Además, abordaron temas que incluye a becarios y exbecarios. Tiene que ver con el seguimiento a los becarios que han retornado al país, el cumplimento de sus cláusulas contractuales con Becal y el proceso de reinserción laboral. También aprobaron un nuevo listado de 8 seleccionados para la convocatoria Fulbright, todos del área de la educación y que iniciarán su proceso de firma de contrato para viajar próximamente.
Nuevos mecanismos de fortalecimiento
En la reunión también se comunicó la venida de una primera misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con miras a establecer nuevos mecanismos de fortalecimiento de Becal en la búsqueda de la sostenibilidad financiera del programa en el tiempo.