La institución fue inaugurada el 30 de octubre de 1898 como "asilo de mendigos y huérfanos".

En la mañana de este martes 30, realizan un acto en la sede del Hospital Psiquiátrico del Paraguay para recordar que cumple 120 años de existencia.

Indicaron que la institución fue inaugurada el 30 de octubre de 1898 como “asilo de mendigos y huérfanos” y, durante más de un siglo de existencia, fue recibiendo varias denominaciones, como “Hospital de Alienados”, “Manicomio Nacional”, “Hospital Neuropsiquiátrico”.

Además mencionaron que llegó a depender de varias instituciones, tales como la Comisión de Damas de Beneficencia, Ministerio del Interior y Facultad de Ciencias Médicas. Actualmente, depende del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

El Hospital Psiquiátrico, servicio especializado de la Cartera Sanitaria, atiende a personas con discapacidad psicosocial y señalaron que lo que nunca cambió fue su esencia, su naturaleza, traducida en atención a sus usuarios y usuarias, a través de su personal que, con gran renunciamiento y responsabilidad, asume el rol de las familias ausentes.

En 2016, se habilitó la nueva infraestructura edilicia, de 1.222 m2 de construcción, que dispone de galería y recepción de visitas, puestos de enfermería, consultorios, baños, área de descanso, ropería, comedor y cocina. La obra contó con el financiamiento de la Itaipú Binacional.


Dejanos tu comentario