Tras una reunión marco que involucró a autoridades y ciudadanía de San Bernardino, la Mesa de Diálogo Ciudadano solicitó a la Junta Municipal local que revea su decisión de no conceder las playas comunales al empresario Afara Salomón.

En dicha reunión que se realizó ayer 28 de octubre, en la que estuvieron presentes representantes de las comisiones vecinales, además de ediles y responsables de la empresa vinculada a Salomón, se plantearon todos aquellos puntos que según algunas publicaciones causaban dudas sobre la concesión de las playas Ciclovía y de la Rotonda.

En dicha reunión se plantearon algunos puntos que serían negociados con el gestor de las playas municipales y que recibieron eco favorable de parte de la empresa. Entre estos puntos se destacan algunas adendas que serán incluidas dentro del contrato de asesoramiento, promoción y gestión de las playas citadas.

Estas adendas tienen que ver con algunos puntos como la presencia de artesanos en las playas y que por contrato se garantiza que aquellos trabajadores locales tendrán preferencia en la Ciclovía y la Rotonda.

Asimismo, expresamente el contrato establecerá el tema de la entrada. El empresario Afara Salomón aclaró que el acceso a las playas será libre y gratuito y que no tendrá una tarifa como informaron otros medios. De igual forma, se incluirá como cláusula que las obras que la empresa se compromete a realizar en esta dos playas serán supervisadas por un experto, un punto al que la empresa también accedió.

Los trabajos de refacción en la Ciclovía ya empezaron en agosto. (Gentileza)

Firma de un acta

Luego de este acuerdo, la Mesa de Diálogo Ciudadano firmó un acta en el cual solicitan que la Junta Municipal de San Bernardino proceda a revocar la Resolución N° 127/2018 de fecha del 20 de octubre pasado, y solicitan que se mantenga la Resolución N° 105/2018 por el cual se autorizaba a la gestión de las playas por parte de Salomón.

Asimismo, esta mesa coordinará distintas reuniones para formalizar todas estas adendas que serán incluidas en el contrato de concesión.

Esta mesa de diálogo asimismo, luego de conversar con Salomón, aclaró algunos puntos que generaban discrepancias como ser el llamado a licitación. Sobre este punto, el empresario aclaró a La Nación que no es necesario un llamado a licitación puesto que la propia ley sobre Contrataciones excluye de un proceso licitatorio cuando se trata de servicios y en la que la Municipalidad de San Bernardino no desembolsa un solo guaraní para este proyecto.

Salomón recordó que el inciso B del Articulo 2 de la Ley de Contrataciones establece claramente cuáles son los contratos que pueden estar excluidos de este marco regulatorio. La misma indica que “las concesiones de obras y servicios públicos y el otorgamiento de permisos, licencias o autorizaciones para el uso y explotación de bienes del dominio público, los que, en su caso, se regirán por la legislación de la materia”, destaca el citado inciso.

Parte de las refacciones realizadas y que siguen en curso. (Gentileza)

Por otra parte, Salomón explicó que está muy confiado luego del acuerdo amplio logrado con los ciudadanos y los representantes de la ciudad. “Los que antes estaban en contra, ahora luego de recibir las explicaciones, ahora ya apoyan el proyecto”, destacó.

Explicó que ahora buscan que haya “voluntad política” de parte de la Junta Municipal y del intendente Luis Aguilar. “Nos juntamos, se aclararon los punto y ahora vamos a levantar y sigamos”, explicó el empresario.

Probable demanda

Advirtió que en el caso que no se revea esa decisión que podría incluso tomar acciones legales ya que desde agosto viene invirtiendo en el remozamiento y mejoramiento de los distintos emplazamientos de la Ciclovía y de la Playa de la Rotonda.

Según los datos, la Municipalidad de San Bernardino acordó que el empresario pagaría la suma G. 2.600 millones por la explotación de las playas públicas. De este monto, G. 500 millones deben ser en efectivo, además de inversiones en infraestructura física por valor de G. 1.000 millones, además de otros 1.100 millones de guaraníes en concepto de organización de eventos.

Los baños también fueron incluidos dentro de este plan. (Gentileza)

Dejanos tu comentario