El aumento de la prevalencia de la diabetes es una tendencia mundial y Paraguay no es la excepción. El envejecimiento demográfico, el aumento del sobrepeso y la obesidad, la mala alimentación, el sedentarismo y la genética, motivan a los endocrinólogos a volcar sus esfuerzos a la actualización constante en todo el espectro que arroja la enfermedad.
“El servicio de endocrinología del Hospital Central de IPS se encuentra abocado a la preparación de protocolos de atención a pacientes internados con diabetes", expresó la Dra. Elizabeth Valinotti, especialista en endocrinología.
Se prevé además la realización de una actividad conjunta con el Programa Nacional de Diabetes, la Sociedad Paraguaya de Diabetologia, el Servicio de Endocrinología del Hospital central del IPS, la Red Integral de Atención a la Diabetes y la Fundación Paraguaya de Diabetes (Fupadi). Será en el mes de noviembre en el Consejo Nacional de Deportes en el marco de la “Semana mundial de la diabetes”, informan.
Diabetes en Paraguay
La diabetes es una enfermedad muy frecuente en el Paraguay. Los datos oficiales hablan de una prevalencia de 9,7% en personas adultas, por lo que es una enfermedad transversal a todas las especialidades, continúo explicando la experta.
“El tratamiento adecuado de la diabetes asegura un mejor pronóstico y evolución de los pacientes tanto ambulatorios como internados, por eso nos enfocamos en el entrenamiento de las distintas especialidades a fin de brindar a los pacientes con diabetes la atención más actualizada y eficaz” señaló Valinotti.
En Paraguay existe el Programa Nacional de Diabetes, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Se cuenta además con la Ley de Diabetes, que asegura la provisión de atención médica y fármacos a los pacientes diabéticos. Además, la misma prohíbe la discriminación de cualquier tipo a las personas con diabetes.
El Instituto de Previsión Social (IPS) también cuenta con una Red Integral de Atención a la Diabetes con especialistas en todo el país que aseguran la atención protocolizada y actualizada de la diabetes. Del mismo modo, la Fundación Paraguaya de Diabetes (Fupadi), trabaja intensamente con los pacientes con diabetes, tanto para su educación, y defensa de sus derechos.
CONCIENCIACIÓN
La estrategia más eficiente es la educación de la población, debido a que el 70% de los casos de diabetes tipo 2 pueden ser prevenidos con una alimentación saludable, ejercicio físico y, manteniendo un peso adecuado, por otra parte, esto puede ser muy difícil de llevar a cabo en corto tiempo.