En la primera jornada de “Ciudad Mujer Móvil de la Gente” fueron atendidas más de 300 mujeres con sus hijas e hijos. El encuentro se llevó a cabo en el Polideportivo de Remansito de Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes.

La ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, señaló que lo que se vio hoy es gracias al compromiso y al trabajo articulado de todas las instituciones. “Es tan importante esta actividad y ahora que la ponemos en práctica realmente veremos los beneficios que pueden recibir las mujeres. La vacunación, los medicamentos, la atención odontológica, es impresionante y me siento muy congratulada, creo que estamos en el camino correcto”, apuntó.

Agregó que lo importante es seguir con el ritmo de trabajo y el compromiso, para seguir con el éxito esperado. “Todo depende de la coordinación entre las instituciones que trabajamos en este proyecto. Tenemos que seguir a este paso, dar seguimiento a la capacidad instalada y el desafío es muy grande. Debemos llegar y asistir realmente a las mujeres de los 17 departamentos”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También estudiantes del primer año de educación inicial del Instituto de Formación Docente de Villa Hayes, que estuvieron atendiendo con mucha prestancia a las niñas y los niños que acompañaron a sus madres.

Foto: Gentileza.

La Policía Nacional ofreció servicios de cedulación. La suboficial 2ª Nélida Fernández, del Departamento de Identificaciones, explicó que atendieron a muchas mujeres y que el servicio con mayor demanda fue el de la entrega de la primera cédula “estamos documentando a la gente, a las criaturas, la cédula por primera vez, la renovación, y a los niñitos desde recién nacidos hasta los 12 años”.

Las mujeres accedieron al módulo de salud sexual y reproductiva, con los servicios de papanicolau, control prenatal, planificación familiar, consultas ginecológicas y vacunación. Darán consulta de clínica médica para hipertensión, diabetes, obesidad y atención odontológica.

También contarán con los módulos de empoderamiento económico, y el módulo de prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

El móvil tiene como objetivo llegar a los 17 departamentos de país, beneficiando directamente a miles de mujeres. De esta forma acercar la oferta pública de los servicios a las comunidades, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.

Foto: Gentileza.

Déjanos tus comentarios en Voiz