San Pedro. Lorenzo Agüero, corresponsal. Los alumnos del tercero de la media, turno noche del Colegio Nacional “Prof. Elsa Jacinta Masi” de la ciudad de San Pedro de Ycuamandyyu, entregaron víveres, ropas usadas y bebedero a las familias de la comunidad indígena Tapyikue del distrito de General Resquín, departamento de San Pedro. La ayuda formó parte del proyecto “Valorando mi raíz”.

El líder de la comunidad, Claudio Garcete, indicó que la comunidad no cuenta con agua potable por lo
que deben acarrear agua de una naciente en bidones, baldes, de aproximadamente unos 500 metros, además de sortear diariamente varios inconvenientes para poder sobre vivir.

“Somos de la parcialidad Mbya Guaraní, somos alrededor de 60 familias. Tenemos muchas necesidades, lo fundamental es que no tenemos agua potable, y ya pedimos muchas veces, pero nadie nos hace caso y ahora por primera vez recibimos una ayuda así. Agracemos mucho a los estudiantes por la asistencia”, expresó

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Foto: Lorenzo Agüero.

Lelia María Vera, alumna del Colegio Nacional de San Pedro de Ycuamandyyú, dijo: “Somos unos 33 alumnos que estamos trayendo la ayuda a esta comunidad indígena, mediante el proyecto “Valorando mi raíz”, consistente en ropas, víveres, juguetes. También le ofrecemos un almuerzo”.

Ruth Eliana Torres, también alumna del colegio, explicó que el proyecto surgió mediante una profesora, quien les comento, que esta comunidad indígena necesitaba de ayuda. “Empezamos con la organización, realizamos una gran colecta en la ciudad de San Pedro de Ycuamandyyú. Conseguimos donaciones de víveres, ropas y zapatos que ya no se usaban, además donamos para la escuelita un bebedero ya que no cuentan con agua potable”, indicó.

Por su parte, la profesora Mercedes Franco, docente de la escuelita, señaló que ya realizaron varias gestiones pero hasta ahora nadie hace caso a nuestros pedidos. “Los alumnos y toda la comunidad debe acarrear agua de una naciente. En nuestra escuela tenemos 50 alumnos desde la educación inicial hasta el sexto grado y llevamos plurigrado porque somos pocos los docentes, tenemos solo un aula donde entran todos los grados, necesitamos mas aulas y docentes”, remarcó.

Foto: Lorenzo Agüero.

Déjanos tus comentarios en Voiz