Un grupo de ciudadanos pidió esta noche la renuncia o destitución de la titular de Petróleos Paraguayos S. A. (Petropar), Patricia Samudio, desplegando una ruidosa protesta frente a la residencia de la alta funcionaria, ubicada en Asunción.
Emulando una manifestación similar realizada esta mañana frente a la sede de Petropar, los ciudadanos recriminaron duramente al presidente Mario Abdo Benítez por mantener en el puesto a Samudio aun con las denuncias ya realizadas contra la presidenta de la petrolera estatal.
Alberto Meza, uno de los organizadores de la protesta, recordó que las presuntas irregularidades de Samudio al frente de Petropar serían lesión de confianza, enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias. .
El activista mencionó, igualmente, que Samudio, autorizó la transferencia de US$ 20 millones de fondos de Petropar depositados en bancos, fruto del pago de proveedores a la institución, al banco GNB.
“Patricia Samudio está envuelta en innumerables irregularidades en Petropar. En su contra ya fueron presentadas dos denuncias ante la Fiscalía”, amplió el manifestante.
También insistió en que, “a pesar de haber sido presentada una denuncia en su contra ante el Ministerio Público, el presidente Mario Abdo no la ha removido del cargo”, tal como lo reportó la Radio 970 AM.
“La policia no tiene combustible para un trabajo importante como es la tarea de seguridad y ellos se dan el lujo de regalar para algunos”, lamentó Meza.
“Esto es el inicio de algo muy grande. Nos estamos organizando. La convocatoria de hoy incluye a gente que viene desde el interior”, agregó.
Entre tanto, sendos pedidos de informes de Diputados y del Senado enviados a Samudio permanecen sin respuesta.
Dejanos tu comentario
Combustible: Conacom inicia investigación tras suba repentina de precios en emblemas privados
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) inicia una investigación tras la subida repentina de los precios de combustibles en algunos emblemas privados. Este fenómeno de ajuste de precio al alza se verificó desde ayer en el mercado local, donde las estaciones de servicio del sector privado remarcaron sus pizarras, argumentando la situación del petróleo a nivel internacional.
En tanto, en la estatal Petróleos Paraguayos SA (Petropar) siguen manteniendo sus actuales precios en todas sus estaciones oficiales del país, garantizando incluso, desde hace algunos meses, la estabilidad. Esto fue aplaudido principalmente por las autoridades económicas del país.
Ricardo Gavilán, director de Investigaciones de Conacom, afirmó a la 1080 AM el inicio de esta investigación, además de que ya tienen identificadas a las empresas que tuvieron este comportamiento llamativo. En ese sentido, remarcó que si se halla una irregularidad, la sanción podría ser una multa de hasta el 20 % de la facturación, dependiendo de las ganancias que obtuvieron durante este reajuste.
Leé también: Supermercadistas destacan estabilidad de precios y buen ritmo de consumo
Acuerdo administrativo
El director aclaró que el Estado no puede intervenir en los precios, principalmente desde la Conacom, ya que la entidad no es un ente regulador de precios, pero, desde el punto de vista de la Ley de la Defensa de la Competencia, lo que es reprochable es un “acuerdo administrativo entre las empresas”, analizando desde la libre competencia, que sí se debe proteger.
“En este sentido, nosotros ya estamos investigando el comportamiento de los precios. Yo también soy un consumidor y me salta la misma indignación cuando vemos una alza generalizada en las estaciones, sin ninguna causa aparente o lógica económica que justifique eso. Más aún porque todos están subiendo, en el mismo porcentaje y en los mismos tipos de combustibles”, manifestó.
Remarcó que la Conacom quiere corroborar si existe o no ese acuerdo.
Te puede interesar: BCP mantiene en 6,0 % su tasa de política monetaria
Dejanos tu comentario
Petropar mantiene estable los precios del combustible
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se refirió a la caída del precio del petróleo a nivel internacional, luego de sus alzas motivadas por el conflicto en Medio Oriente, y resaltó la necesidad de un ente regulador como el Banco Central del Paraguay (BCP), o un competidor estatal como Petropar para un equilibrio en los precios.
Fernández Valdovinos explicó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la fluctuación del precio internacional del petróleo a la baja, tras el anuncio de una tregua entre Irán e Israel, ratifica la importancia de la competencia estatal en el mercado.
Afirmó que ante situaciones de volatilidad en los mercados no se debe incurrir en la toma decisiones apresuradas tanto en la política económica a nivel público, e incluso en el sector privado.
“Siempre dije que hay que tener cuidado; en una situación así no se pueden tomar decisiones de política económica o, en este caso, de política comercial, basadas en eventos que podrían ser muy efímeros o poco duraderos, que es lo que pasó finalmente con el petróleo”, sostuvo el ministro.
Para el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), esta situación demostró la importancia de tener una institución reguladora como el BPC y un competidor estatal como Petropar. “Petropar, que tiene una porción cercana al 30 %, actúa como un regulador por ser una competencia importante para los emblemas y por suerte no han subido el precio de la gasolina”, argumentó.
Fernández Valdovinos apeló a seguir fortaleciendo Petropar, señalando que en el gobierno anterior no tuvo protagonismo y que con la administración actual reencauzó la institución. “Desafortunadamente ese sector regulador estatal prácticamente desapareció en el gobierno anterior y ahora nuevamente regresa con fuerza, y este episodio espero que sirva de ejemplo de la importancia que tiene Petropar”, manifestó.
BAJÓ PRECIO DEL PETRÓLEO
A la fecha, el petróleo Brent se encuentra con una cotización de USD 69,53 por barril, que implica una caída del 2,73 %, mientras que el WTI se ubica en USD 66,55, con una reducción del 2,86 %.
No obstante, el lunes, la caída del WTI fue del -7,22 % y del Brent -7,18 %, poco después del anuncio del cese del fuego entre Irán e Israel pronunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Dejanos tu comentario
Petropar mantiene prudencia en línea con la caída de precios internacionales, dice ministro
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que el mercado paraguayo de combustibles está dando señales de ajuste ante el conflicto que se vive en Medio Oriente (Israel, Irán, Estados Unidos). Sin embargo, destacó que Petropar (Petróleos Paraguayos) está manteniendo sus precios en línea con la baja de los valores internacionales tras haberse dado una tregua entre estos países.
Respecto a la suba de precios de varios emblemas privados, dijo que en Paraguay existe la competencia libre y si bien, algunas medidas pueden “ser oportunistas”, no se puede generalizar, ya que hay emblemas que están previniendo costos.
“Son decisiones propias y privadas, este es un mercado grande y hay un poco de temor excesivo a lo que iba a ocurrir con la guerra. Hay que ser sinceros, lo que está ocurriendo a nivel mundial no es fácil. Eso hace que los precios sean volátiles y todo el mundo está actuando de acuerdo a esa situación”, manifestó el secretario de Estado.
Calma
Giménez resaltó que la petrolera estatal es la que está actuando acorde a la situación con calma y prudencia para mantener su precio, y “la baja de los precios internacionales el día de ayer, le dio la razón a esa prudencia”.
Leé también: Los precios al productor cerraron mayo con deflación del 0,2 %
“Cuando hablamos de volatilidad, también hablamos de una suba rápida y una baja rápida del precio. Y eso es lo que uno espera. Si bajan los precios internacionales y se dan las condiciones, eso se debe reflejar en el precio. Ahora, es decisión de los privados”, enfatizó el ministro de Industria.
También sostuvo que no se está vulnerando ningún derecho del consumidor, ya que cada empresa tiene la libertad de fijar sus precios. En ese sentido, recordó que existen instancias como la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) para canalizar denuncias, aunque enfatizó que hasta ahora no se observan prácticas que ameriten intervenciones por parte del Estado. “Es el mercado el que elige”, reiteró.
El presidente de Petropar, Eddie Jara, confirmó ayer lunes que, por ahora, la petrolera mantendrá los precios de sus combustibles. “Atajaremos hasta donde se pueda”, afirmó ante el Senado de la Nación. Sin embargo, reconoció que la presión internacional es alta por la escalada de tensión en Medio Oriente.
Te puede interesar: Cunicultura: un rubro que crece en el país a través de la producción familiar
Dejanos tu comentario
Ministro resalta a Petropar como actor clave para mantener estabilidad en precios de combustibles
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se refirió a la caída del precio del petróleo a nivel internacional, luego de sus alzas motivadas por el conflicto en Medio Oriente, y resaltó la necesidad de un ente regulador como el Banco Central del Paraguay (BCP), o un competidor estatal como Petropar para un equilibrio en los precios.
Fernández Valdovinos explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la fluctuación del precio internacional del petróleo a la baja, tras el anuncio de una tregua entre Irán e Israel, ratifica la importancia de la competencia estatal en el mercado.
Afirmó que ante situaciones de volatilidad en los mercados no se debe incurrir en la toma decisiones apresuradas tanto en la política económica a nivel público, e incluso en el sector privado.
Leé también: Los precios al productor cerraron mayo con deflación del 0,2 %
“Siempre dije que hay que tener cuidado; en una situación así no se pueden tomar decisiones de política económica o, en este caso, de política comercial, basadas en eventos que podrían ser muy efímeros o poco duraderos, que es lo que pasó finalmente con el petróleo”, sostuvo el ministro.
Para el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), esta situación demostró la importancia de tener una institución reguladora como el BPC y un competidor estatal como Petropar. “Petropar, que tiene una porción cercana al 30 %, actúa como un regulador por ser una competencia importante para los emblemas y por suerte no han subido el precio de la gasolina”, argumentó.
Fernández Valdovinos apeló a seguir fortaleciendo Petropar, señalando que en el gobierno anterior no tuvo protagonismo y que con la administración actual reencausó la institución.
“Desafortunadamente ese sector regulador estatal prácticamente desapareció en el gobierno anterior y ahora nuevamente regresa con fuerza, y este episodio espero que sirva de ejemplo de la importancia que tiene Petropar”, manifestó.
A la fecha, el petróleo Brent se encuentra con una cotización de USD 69,53 por barril, que implica una caída del 2,73 %, mientras que el WTI se ubica en USD 66,55, con una reducción del 2,86 %.
No obstante, el lunes, la caída del WTI fue del -7,22 % y del Brent -7,18 %, poco después del anuncio del cese del fuego entre Irán e Israel pronunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Te puede interesar: Carne paraguaya será auditada por EE. UU. en julio y por Japón en agosto