Trabajos de investigación presentados por la Universidad Nacional de Asunción, fueron premiados en Mendoza, durante las XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM.

Del 17 al 19 de octubre se realizaron las XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (JJI-AUGM). Este año, el evento reunió a cientos de estudiantes, profesores e investigadores en la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, Argentina y Paraguay consiguió distinguirse con 11 trabajos.

Una delegación de 60 personas de la UNA participaron del encuentro y entre ellos, aproximadamente 10 profesores. De un total de 202 trabajos de investigación presentados en las “XII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA” en junio pasado, los mejores puntajes han sido seleccionados para el citado evento internacional que se organiza de manera ininterrumpida desde 1993. Se llevaron 50 trabajos, entre ellos trabajos de grado, pregrado y posgrado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el evento, compartieron exposiciones, debates, encuentros con investigadores provenientes de las 36 instituciones que componen esta red regional de universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

Los trabajos

Según explicó a La Nación el Dr. Osvaldo Torres Duarte, uno de los investigadores distinguidos, la evaluación de los trabajos fue en 3 categorías: Ciencias Exactas, Vida y Salud, Humanidades. “Los trabajos son presentados en 3 categorías y hay un puntaje que alcanzar. Si cada trabajo alcanzaba 95 puntos de 100, a partir de ahí era calificado como trabajo distinguido”.

Además comentó que se les distinguió a los profesores, y en la ocasión ganó un profesor de la UNA, el doctor Héctor Nakayama, bioquímico que está en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), el mismo fue distinguido como docente evaluador de la UNA.

De la Facultad de Ciencias Médicas fueron 4, de los cuales 1 es estudiante de pregrado y 3 de posgrado. El doctor Torres es oftalmólogo y presentó el tema “Prevalencia de Retinopatía del prematuro y factores de riesgo asociados en un hospital universitario”. Dijo que prácticamente es una competencia entre universidades y la UNA, en años anteriores había ganado 10 trabajos, eso había sido lo máximo y ahora se superó el récord, se trajeron 11 menciones.

Investigadores de la UNA distinguidos. Foto: Gentileza.

“Particularmente me emocioné mucho porque sinceramente no esperaba ganar porque había muchísimos trabajos. Traer una mención, ganar un trabajo que le dé prestigio a la UNA me emocionó mucho, porque esa no es una mención particular sino que es para la UNA”, refirió el médico.

Distinguidos de la UNA

Osvaldo Miguel Torres Duarte - Prevalencia de Retinopatia del prematuro y factores de riesgo asociados en un hospital universitario de la Facultad de Ciencias Médicas. Área Vida.

Mara Melissa Duarte Fleitas - Genotipificación por MIRU-VNTR de aislados de Mycobacterium tuberculosis remitidos al hospital Km 81 en el año 2008. - IICS - Área Vida

Diego Daniel Sanabria - Determinantes de la densidad de cotizaciones en el sistema de jubilación del Instituto de Previsión Social: Un análisis de la cobertura previsional de los trabajadores del sector privado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Área Humanidades.

María Alejandra Quintana Molinas - Factores sociodemográficos que afectan a los adolescentes que estudian y trabajan de Capiatá - Gran Asunción de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Área Humanidades.

Héctor Fretes - Implementación de fotogrametría digital aplicada a imágenes aéreas de la Facultad de Ingeniería. Área Exactas.

Pablo César Caballero Romero - Caracterización morfológica de aislados nativos de Bradyrhizobium sp. y tolerancia a condiciones de estrés del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnologicas. Área Vida.

Andrés Rojas - La educación como herramienta de seguridad y resiliencia para niñas, niños y adolescente de las escuelas: San Cayetano del Bañado Sur y Sotero Colman de Bañado Tacumbu, durante las inundaciones. Año 2017 de Ciencias Políticas y Sociales. Área Humanidades.

Airym Monroy Sarta - Análisis de las condiciones de trabajo de mujeres privadas de libertad en la cárcel Juana Maria de Lara de Ciudad del Este, Paraguay. Facultad de Trabajo Social. Área Humanidades.

Olga Paredes - Experiencias de participación de mujeres campesinas de la Comunidad Chakore en el marco de la Reforma Agraria. Facultad de Trabajo Social. Área Humanidades.

La Universidad Nacional de Asunción fue distinguida en el encuentro realizado en Argentina. Foto: Gentileza.

Distinciones para nuestro país

Paraguay tiene tres universidades que forman parte de la red AUGM y las 3 participaron del evento. “También se eligieron las 3 mejores delegaciones. Ganó la UNA y se le distinguió a la UNE Universidad Nacional del Este (UNE) y también a la Universidad Nacional de Itapúa (UNI)”, resaltó Torres.

El Dr. Torres mencionó que el año pasado se hizo el encuentro en Encarnación y el año que viene se hará en la Universidad San Carlos de Brasil.

Déjanos tus comentarios en Voiz