Una unidad del transporte público de la Línea 13.2 “Conquistador S.A.C.I.A.” fue consumida casi en su totalidad por un incendio. Fue en la mañana de este miércoles en pleno microcentro de Asunción.
El hecho ocurrió cerca de las 09:00 de este miércoles 17 de octubre sobre la Avenida España, entre las calles Estados Unidos y Brasil, del centro capitalino.
Afortunadamente, no se registraron heridos, solo daños materiales. Así lo pudo constatar personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios que trabajó arduamente para sofocar las llamas.
Se desconocen por el momento la causa que habría originado el fuego, en el bus que realiza un itinerario interno en Asunción.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito procedieron a clausurar la zona donde ocurrió el siniestro, a modo de resguardar la seguridad de transeúntes y guiar a los vehículos que circulan.
A su vez, Sixto Benítez, chofer del colectivo afectado, informó que transportaba cerca de 13 pasajeros al momento que ocurrió el hecho.
En contacto con la 970 AM, manifestó que primeramente observaron que solo salía humo desde el piso del bus, pero que luego aparecieron llamas, por lo que se ordenó a los pasajeros que desciendan rápidamente del mismo.
Este hecho sucede tras el anuncio de la suba de pasaje y desnuda la realidad del transporte público.
Leer también: Empresarios están conformes con nuevos precios del pasaje
Volver a leer: Sin vuelto: Problema tras suba del pasaje
Dejanos tu comentario
¿Qué más podés comprar con el aumento del salario mínimo?
Ya sabés que el salario mínimo subió G. 100.739 verdad, pero, qué más podés comprar con este aumento.
El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) aprobó este mes el reajuste del salario mínimo en un 3,6 % que entrará en vigencia partir de julio.
El incremento fue establecido en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay, ya que la inflación mensual de mayo fue de 0 %, mientras que la interanual correspondiente a los últimos 12 meses fue de 3,6 %, punto de referencia para el reajuste.
De esta manera, el aumento será de unos G. 100.739 sobre el actual sueldo base de 2.798.309, con lo que los trabajadores que perciban salario mínimo pasarán a cobrar G. 2.899.048 desde el próximo mes de julio.
Ahora, cuánto más se podrá comprar con este aumento, es una interrogante que sale al paso. Para estimar algunas situaciones, se recopilaron ciertos precios referenciales mensuales en base a los monitoreos que realiza el BCP a unos 1.300 locales sobre 14.000 productos.
Alimentos básicos. Solo en lo que respeta en los productos de la canasta básica familiar, en especial alimentos como carne vacuna, pollo entero, huevos, arroz, azúcar, aceite vegetal, leche, pan, tomate, cebolla, lechuga, el valor total promedio de estos por unidad, kilo, litro, o docena, ya alcanza los G. 112.500.
Es decir, con el aumento a percibir desde julio, el monto alcanzará solo para redoblar una vez en el mes algunos de los productos de la canasta básica, atendiendo los valores promedios indicados en la infografía.
En el caso de querer destinar el aumento para darse un gustito, como salir a comer, con el valor se podría a lo sumo adquirir tres combos de hamburguesas Cuarto de Libra agregando unas moneditas más, ya que cuestan G. 36.500, que da de hecho, G. 109.500.
Movilidad. Otra opción tenida en cuenta es la movilidad, que, en caso de tener un vehículo promedio a nafta, se podrá cargar 15,8 litros más con los G. 100.739 de aumento, que en el caso referencial de un combustible intermedio estatal cuesta G. 6.360.
En tanto que, para los usuarios del transporte público, si destinan ese monto de aumento en la carga de tarjetas para el bus, en el caso del convencional que el pasaje cuesta G. 2.300, podrá acumular 43 viajes más. En el caso del pasaje diferencial (AA) de G. 3.400, el aumento salarial da para 29 viajes más.
Con el monto a cobrar desde julio para los trabajadores que perciben salario mínimo, solo una de las opciones planteadas es la que se podrá concretar. Qué más se te ocurre hacer con G. 100.739
Dejanos tu comentario
Eliminar subsidio al transporte público obliga un estudio más complejo, advierte Chase
El senador colorado Natalicio Chase considera que la eliminación del subsidio al transporte público obliga a un estudio mucho más complejo que una decisión administrativa. Indicó que no se puede tomar alegremente decisiones parlamentarias, sin analizar las consecuencias que pudieran traer.
El líder de la bancada oficialista brindó su parecer respecto a la propuesta presentada esta semana por su colega liberal Líder Amarilla, que plantea la eliminación del subsidio estatal destinado al sector del transporte público en el área Metropolitana.
Le puede interesar: Destaque de EE. UU. es “fruto de la política diplomática de Peña”
Explicó que para llegar a la eliminación total del subsidio se requiere de un sistema de transformación profundo; ya que, al eliminar ese subsidio, va a repercutir directamente al costo del pasaje al ciudadano de la clase trabajadora.
“No es una cosa que alegremente se pueda tomar una decisión parlamentaria, sin contar con los estudios correspondientes. Llegado su momento se hará el estudio que corresponda con las autoridades del sector de transporte”, expresó.
No es simple decisión política
El senador Chase remarcó que este estudio no pasa simplemente por una decisión política; sino que se trata de una decisión liberal, en el sentido liberal de la economía, no en referencia al partido político; y que sea aplicado a la fuerza sí sería muy perjudicial para la clase trabajadora.
“Necesariamente se requiere de una transformación del sistema para reconstruir el costo del pasaje. Ya que hoy en día el subsidio está incluido en el costo del pasaje, y si se saca eso ahora, deberá subir en algún lado, alguien necesariamente va a tener que asumir el costo y es ahí que va a afectar a la clase trabajadora”, explicó.
Remarcó que es un sistema complejo y que prefiere dejar este análisis al ministerio de Obras Públicas, al viceministerio del Transporte, que haga el estudio que corresponda.
Siga informado con: Bachi responde a Prieto: “Esto no se trata de una cuestión partidaria”
Dejanos tu comentario
Subsidio estatal impedirá suba del pasaje, según Cetrapam
El precio del combustible afectó la estructura de costos del pasaje; sin embargo, desde Cetrapam afirman que el pasaje no tendrá incrementos debido al subsidio estatal. El pasaje continuará en G. 2.300 y G. 3.400 en los servicios convencional y diferencial, respectivamente.
El presidente de Cetrapam, César Ruiz Díaz, reconoció que el alza de los combustibles necesariamente modificó la estructura de costos del servicio de transporte público; sin embargo, debido al subsidio del Estado, el pasajero no pagará montos superiores en el pasaje.
“Esta última suba impacta en la estructura de costos pero no impacta en la economía del pasajero. El aumento de ese costo, como impacto del a suba del combustible es absorbida por el subsidio que fue creado justamente para permitir que el pasajero pague menos de lo que cuesta el pasaje”, afirmó a Universo 970 AM.
Se recuerda que la tarifa técnica consiste en la suma de todos los costos operativos que componen el servicio de transporte público más una estimación del número de pasajeros. Una parte de este costo final la paga el pasajero y la diferencia la cubre el Estado.
Leé también: Casas de cambios confían en progresivo fortalecimiento del guaraní
Ruiz Díaz explicó que todavía no se ha modificado la tarifa técnica, que sigue en G. 4.433 en el servicio convencional y G. 5.531 en el diferencial. Las nuevas tarifas deberán estudiarse en la mesa de trabajo de la Comisión de Tarifas.
El Estado desembolsa mensualmente G. 45.000 millones en concepto de subsidio para el pasaje. Ruiz Díaz sostuvo que este monto sube o baja dependiendo del precio del combustible, que es el rubro más variable dentro de la estructura de costos. “El único que tiene fluctuaciones hacia arriba y hacia abajo es el combustible”, señaló.
Los precios actuales de los combustibles
Con el incremento de G. 350 por litro, en los distintos emblemas y en Petropar, los precios de los hidrocarburos quedaron de la siguiente manera:
- Gasoil tipo I G. 9.340
- Gasoil tipo III G. 7.540
- Nafta de 88 octanos G. 6.480
- Nafta de 93 octanos G. 6.980
- Nafta de 97 octanos G. 8.340
Dejanos tu comentario
Caacupé 2024: Dinatran libera horarios para este fin de semana
La mayor fiesta mariana del país es la Caacupé, donde llegan miles de peregrinos a diario, especialmente los fines de semana cuando hay más tiempo. Es por eso que desde la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) se disponen medidas especiales para garantizar el transporte público a los fieles.
“Se ha dispuesto la liberación de horarios desde el sábado 7 de diciembre. Hay requisitos que van a ser muy exigidos en los controles”, dijo en contacto con la 970 AM Nación Media, el titular del ente, Luis Fernando González. La medida estará en vigencia del sábado 7 de diciembre al mediodía hasta el domingo 8 a las 18:00.
Asimismo, se prevé el refuerzo del sistema con más de 300 unidades adicionales de transporte para cubrir la demanda. No obstante, los vehículos deben contar determinados requisitos para su habilitación, que incluye: ITV actualizada (inspección técnica vehicular), seguro de pasajeros vigente y habilitación al día.
Los funcionarios de la Dinatrán estarán controlando que loe vehículos tengan las documentaciones correspondientes. Cualquier incumplimiento será sancionado con multas de hasta 45 días mínimos.
Asimismo, recuerdan que el costo del pasaje de Asunción a Ypacaraí es de 5.200 guaraníes y de Asunción a Caacupé es de 7.900 guaraníes. Solo se puede pagar en efectivo. Se insta a denunciar el sobrecobro del pasaje al Whatsapp: 0962 352 235.