El objetivo es potenciar la escuela para responder mejor a los desafíos del presente y futuro.
Para el lunes 23 y martes 24, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) tiene previsto que se realice el Seminario Internacional “Paraguay: Futuro del Aprendizaje con Tecnología” en el Banco Central, según mencionó la viceministra de educación Nancy Ovelar a Radio Nacional.
“El objetivo es potenciar la escuela para responder mejor, a los desafíos del presente y del futuro, como desarrollar la institucionalidad para acompañar la educación digital”, indicó Ovelar.
La funcionaria de Estado señaló que se trata de una iniciativa desde la Presidencia de la República. “Tenemos enormes deudas, con el aprendizaje de nuestros estudiantes, en ese sentido miramos la experiencia de diferentes países”, expresó y comentó que se contará con panelistas de Corea, Finlandia, Estonia, entre otros países, además de tener concurrencia en materia de intelectualidades en el desarrollo de la experiencia digital en el mundo.
El mencionado seminario durara dos días y se tendrán diversos paneles en relación al aprendizaje de la mano de la tecnología. En la ocasión, estarán presentes el Ministro de Educación y otras autoridades locales.
“La idea es iniciar un proceso que nos permita mirar el mundo y mirar nuestra realidad para ver cómo encaramos los desafíos de la escuela paraguaya de hoy, los desafíos que nos permitan a través de la tecnología produzca aprendizaje”, argumentó la educadora.
Desafío
Manifestó además que la conectividad es un desafío que trasciende al MEC. “Es un desafío del propio gobierno, del Estado paraguayo, porque no tenemos una buena calidad en el tema de conectividad, eso asume el gobierno del Pdte. Mario Abdo, ese es uno de los retos, pero esa es una de las aristas”, indicó.
También dijo que existe una necesidad de aplicar la tecnología de la educación, de brindar una mejor calidad educativa a través de ello a los estudiantes, iniciar una alfabetización digital con los docentes y destacó que este seminario contribuirá a generar las ideas en base a las experiencias que serán desarrolladas.
Explicó que se debe encontrar en la tecnología un camino para el aprendizaje, admitiendo que se trata de un tema muy complejo que se debe ir construyendo.
Segunda evaluación censal
La viceministra Ovelar, solicitó a los docentes del país a colaborar con la realización de la evaluación escolar que se lleva a cabo denominada Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (SNEPE). “Es la segunda evaluación censal, aplicada a todas las escuelas del país, es de fundamental importancia para comparar los resultados del 2015 con los actuales, para ver si hubo avances o retrocesos”, sostuvo.
Refirió que se trata de un operativo enorme que involucra a unos 4200 aplicadores de la prueba en todo el país. Además de 400 mil estudiantes que van a rendir, 8200 instituciones y unas 25000 secciones.