La Fundación Paraguaya participó de un importante encuentro mundial sobre pobreza, en este caso, el panel denominado “Nuevas maneras de analizar la pobreza”, en la ciudad de Washington, Estados Unidos.

Como representante de la organización nacional fue Fernando Pfannl, consultor. El objetivo del encuentro fue debatir sobre herramientas innovadoras para la eliminación de la pobreza en el mundo, y la Fundación Paraguaya presentó su metodología del “Semáforo de Eliminación de Pobreza”.

Del panel organizado por el Banco Mundial, participaron importantes líderes internacionales, así como referentes en tema pobreza, entre ellos; el Presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, Michelle Fleury, corresponsal de la BBC en temas económicos, Jamie Drummond, Director Ejecutivo y Co Fundador de ONE, Shahra Ragazi, Jefa de Investigación y análisis de datos de ONU Mujeres, y Axel van Trotsenburg, Vicepresidente de financiamiento para el Desarrollo del Banco Mundial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El panel fue realizado en conmemoración al Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se recuerda hoy 17 de octubre, con el objetivo de mostrar al mundo los avances logrados y las medidas adoptadas para poner fin a la pobreza mundial.

Acorde al Banco Mundial, para eliminar la pobreza no se puede depender solo de maneras tradicionales de medición, se debe ir más allá de la pobreza extrema vinculada a los ingresos y analizar la pobreza en todas sus dimensiones.

La Fundación Paraguaya, en ese sentido, mostró el “Semáforo de Eliminación de Pobreza”, que mide la pobreza de forma multidimensional. Ésta afecta a cada familia de una manera distinta, y la herramienta es una métrica que permite a las familias medir su nivel de pobreza e identificar estrategias personalizadas para solucionar sus carencias específicas.

Mediante el “Semáforo” se define que significa “ser pobre”, a través de 6 dimensiones: ingresos y empleo, vivencia e infraestructura, organización y participación, salud y medio ambiente, educación y cultura, e interioridad y motivación, todos ellos desglosados en 50 indicadores.

No es la primera vez que el Banco Mundial, así como otras importantes organizaciones tienen en cuenta a la Fundación Paraguaya para debatir acerca de nuevas formas de medir la pobreza.

Déjanos tus comentarios en Voiz